domingo, septiembre 27, 2009

La Ronda#16: Nombrar cervezas

Ya se que llego tarde pero el dicho dice que más vale llegar tarde que esperar un año. El amigo Manzano nos invita a una nueva sesión de la Ronda, la decimosexta ya!!!!-quien nos lo iba a decir cuando hace unos meses unos cuantos decidimos copiar ( lo reconozco sin vergüenza, mejor eso que no andar copiando y luego poniendo sellos de creative comons jejejejeje no os parece??) la idea de Stan Hieronimus y montamos esta historia que cada día atrae a más gente-algunos ya podéis verlos aquí enlazados y a otros los enlazaré pronto.Brindo y me alegro enormemento por ellos y por ello. El caso es que el amigo Manzano nos invita a soñar y nos conmina a pensar sobre que Nombre poner a nuestra cerveza-se entiende propia- y a contarnos el por qué.

Por mi parte debo quizás pedir disculpas porque los nombres que quiero de momento me los guardo, porque como todavía no tengo cerveza propia pues prefiero no elucubrar. A ciencia cierta se que Colloto va a aparecer como nombre en la etiqueta el día que haga una lager. Alguna fecha relevante de mi vida o de la de los que me rodean será el nombre de la bitter especial que pretendo hacer y así sucesivamente... Ah!! y Si digo Prieta creo que nadie dejará de imaginarse mi versión de la stout verdad? jejejeje


Sin embargo, y al hilo de este interesante tema, me gustaría confesar que más que nombre de cerveza yo siempre ando a la búsqueda de nombres para bares y brewpubs ( a ver si alguien da con una puta traducción precisa del término porque yo confieso que soy incapaz de lograr el que de verdad signifique lo justo y preciso). Tanto pienso en este tema que a veces me vuelvo loco. Si fuera brewpub imagino que se llamaría como la cerveza y luego de cada grifo colgaría el "apellido" de cada tipo de cerveza a hacer.

Como bar siempre creí firmemente en una palabra en español que engloba todo lo que para mi significa un bar ( por otro lado anglicismo y sinécdoque a un tiempo ya que la barra sólo es una parte del local). Taberna es la palabra. Clásica y moderna a un tiempo. Se aleja del galicismo clásico de Mesón ( que antiguamente incluía tambien el significado de posada, por significar casa) y difiere absolutamente de esos neologismos de forma sonora pero de fondo vacío y de dudosa etimología como son vinatería, vinacoteca, enoteca y demás modernos términos afines.

La Taberna del X ( donde X equivaldría a un número) siempre me gustó. El número lo marcaría la cantidad de cañeros de cerveza que tendría. Así de sencillo y así de complejo también porque mantener un número justo y en buen estado siempre es dificil. Pero también sería una forma de estar al tanto y mantener el negocio al día. Ejemplo: La Taberna del 10, diez grifazos, por pedir que no sea jejeje

Buen Beber y La Buena Vida( ya se que hay un grupo que se llama así y algún que otro bar jejeje) con taberna detrás o delante, eso no lo decidí. Personalmentte me encantan, son más comunes pero también más graciosos y me permiten mezclar dos mundos: la bebida y la gastronomía. Si me preguntáis por qué yo os diré que mi idea de negocio, de taberna y hostelería gira en torno a la conjugación absoluta entre cerveza, vino y comida. "Bodega completa y mantel lleno" suelo decir. Carta de vinos de las 3 b's y  La carta de cervezas  compuesta por por 4 barriles mínimo-lager, especial, abadía y trigo, y una selección en botella que abarque un poco de todo lo del G5.

Y el menú?? bueno. bonito y barato, con selecciones ajustadas a la bebida ( siempre es al revés, algo habrá que cambiar) y con cocina de temporada que al final es la que mejor sale y sabe.

Saludos a todos y deseo que algún día podamos brindar juntos si no con nuestra cerveza y en nuestro bar, sí en otro donde nos encontremos, a la salud de la Ronda

Haya Salud

10 comentarios:

fivixx dijo...

¿Y tu que harías en ese negocio?, ¿estarías detrás de los fogones? ¿detrás de la barra? Si te falta personal puedes contar aquí con un chef con amplia experiencia en crispis mc bacon y fritangas varias.

Chela dijo...

eso ye una dudaa grande que tengo.por un lláu se que quiero tar fogoniando pero por otru la barra llamame la ostia, así que taría la mitá de la semana en cá lláu jejejje

Ya te pillo el CV y te tengo en cuenta que hasta pa facer bien un mcbacon hay que ser curiosu nun te creas jejejeje

Haiga salú

Manzapivo dijo...

Colloto y Prieta, a mi parecer, son nombres bastante españoles, muy originales para nombrar una de tus posibles creaciones.

La Taberna del X, que buen nombre, me gustó bastante, añade misterio, incógnita al asunto.

Saludos y gracias por participar.

Chela dijo...

Gracias por los comentarios amigo Manzano

Quizás no me expliqué bien con lo de la Taberna del X, me refería a que X sería un número equivalente al número de cervezas de barril a vender. Por ejemplo La Taberna del 7, si tuviera 7 barriles diferentes por ejemplo. La Taberna del 10 sería lo ideal pero corremos el riesgo de que se nos llene de argentinos pensando que es un santuario a Maradona jejejejejejeje

Haya Salud

fivixx dijo...

"La Taberna X", en lugar de "La Taberna del X" traería mucha mas clientela sin lugar a duda. A mi un nombre que siempre me gusto para un bar es Molly's Chamber.

Chela dijo...

JEJEJJEJE Whiskey in the jar gran canciu, y meyor nome pa un chigre

"Some men like the fishing/some men like the fowling/some men like to hear a cannonball roaring/me I like sleeping, especially in my Molly's Chamber/but here I am in prison/here I am with a ball and chain"

Haiga Salú

Lúpulo Feroz dijo...

KIngs of Lyon al poder, Fivixx.

Acabo de registrar el nombre La Taberna del ???
del 1 al 999999999
Si quies que te ceda el nombre puedes pagar en pintas de la Colloto o de la Prieta, mas alguna de temporada, jejeje.

Teniendo una barra delante y xente pa charrar, no te asomes a la cocina así te maten.

Un abrazu

Chela dijo...

THIN LIZZY, THIN LIZZY cantaba esi canciu jejeje, bueno si toy roncu y nun puedo charrar nun me quedará otra que meteme na cocina jejejejee

Delirium dijo...

Los nombres de las cervezas es también toda una historia interesante. Nosotros, que nos gusta tocar la dolçaina, optaríamos por términos musicales.

Por ejemplo, Tornada (estribillo), podría ser una cerveza de sesión, de la que hay que repetir una y otra vez. Ad libitum, una cerveza para tomar al ritmo que uno quiera, pero sin precipitarse. Ritardando, una cerveza para degustar lentamente...

Hay un montón de ideas, pero dejo de decir, que me las copian!

Un saludo!

Chela dijo...

Qué tal Delirium? me gusta mucho Ad Libitum, de hecho todos los nombres en latin o griego asociados al comer y beber me gustan( de ahí el arriba los corazones o Sursum Corda jejejeje)

El otro día me acordé de vos y la Dolçaina porque escuché un grupo valençiá que hace mezcla de ska y música popular y meten vuestro instrumento, se llaman Obrint Pas y me gustaron mucho pero mucho mucho suenan así
Mentindes.
Haya Salud

P.S.-Ah bueno en ese recopilatorio también estaba Arrós Caldós pero no recuerdo si eran o no Valençiá, salían con la su tema cançó d'amor y también son muy buenos y dicen así

Jo et vull cantar per dir-te
Que res no és igual.
Que el sol i que les estreles
Són al meu abast:
Respire, m’esclata el pit
Respire per mi...
I caminar ja no és cansat,
És seguir gaudint.

M’estic construint una senda
Que em vaig treballant
I quan mire cap enrere
Puc veure el meu pas.
Fa dies que estàs ahí
Fent la teua senda
Fa dies que estàs ahí
Fent nostre el camí

Companya del meu camí
Companya dels meus dies.
Companya només vull ser
Companya dels teus dies.