viernes, octubre 31, 2008

La Ronda #5: ¿¿Mejor País Cervecero??



A La Ronda de este mes de Octubre, nos invita el amigo Carls de El Universo de la Cerveza, quien nos propone las siguientes cuestiones: ¿Qué País hace las mejores cervezas?, ¿Por qué lo piensas? y ¿Cuáles son las tres que más te gustan de dicho país?

Para estas preguntas, de este modo formuladas , no tengo respuesta certera por diversos motivos. Intuyo que nuestro colega sabía de antemano que su pregunta sería polémica en parte y que lo que realmente quiere es que nos pronunciemos acerca de nuestros gustos personales.

Entre los motivos que quiero resaltar para justificar o respaldar mi postura está uno principal. Clasificar un país como el mejor elaborador de cervezas, es una entelequia que está al mismo nivel que decir cual es la mejor cerveza del mundo. Eso lo dejo para tickers tipo extremistas . Pienso que la cerveza no es número, no es ranking ni posiciones. La cerveza es algo más. Es una bebida noble y blablablabla... -porque el resto ya lo sabéis.

Personalmente no creo en la mejor cerveza, ni creo en el mejor país cervecero. Mi aproximación a la cerveza es demasiado abierta como para ceñirme a un solo país, una sola tradición, o a un solo tipo. La mejor cerveza para mí es la que estoy disfrutando en el vaso en ese momento. Por extensión pienso lo mismo de un país, sea cervecero o no.

Muchos que me conocen dirán que estoy faltando a la verdad, que soy un radical o que estoy escondiendo mi supuesta filia por lo británico. Podría ser, el cinismo no lo inventé yo,es una corriente filosófica. Sin embargo no es así. Es cierto que la cerveza británica me gusta mucho. Pero también es verdad que juego con ventaja. Viví allí y dado como soy a  aprovechar el tiempo al máximo, procuré  empaparme, aprender y disfrutar al máximo con y de cada vaso que bebía, cada historia que me contaban o cada persona que conocía- Lo de empaparme en algunos casos fue literal.
Las ganas de saber, me acercaron a un mundo bastante desconocido.Sigo manteniendo la teoría de que la cultura de la cerveza británica es a la fermentación alta lo que la Checa a la fermentación baja: Dos magistrales elaboradores desconocidos por muchos e ignorados por otros tantos que se dejan encadilar, en la mayoría de los casos, por mercadotecnias facilonas.

Sin embargo, como no soy de costriñirme, decía, en UK pude probar y disfrutar de una buena y amplia selección de cervezas de otros países. Belgas geniales-y horrorosas, Suecas livianas, Danesas . También tuve la suerte de hacer una primera aproximación de pasada a una realidad cultural cervecera realmente sorprendente como es la de EEUU

A través de experiencias como estas y otras vividas en otros países-cerveceros o no, así como en Asturias y en España, voy configurando mis gustos, mis ganas de disfrutar de la cerveza, voy generando una visión personal de una cultura que para mí no tiene límites, a la cual ponerle etiquetas y acotaciones me parece un sinsentido porque con ello sólo se pierde la esencia de lo natural que es el disfrutar con y de la cerveza que está en el vaso a cada momento.

Haya Salud



P.S.- Para los tickers y güelecorchos así como para los  interesados en datos y listas clasificatorias añadir: Bitter británicas, lambic belgas, alt alemanas, svetlé
checas, extras españolas,  artesanales ibéricas, IPAs yankies o doppio malto italianas  son algunas de las cervezas con las que disfruto a cada sorbo. Por suerte hay muchas más por conocer y espero poder probarlas todas.....

14 comentarios:

pinar dijo...

El único que ha publicado el día que tocaba, me parece a mí.

Menos mal que estás organizando el cotarro de la quedada. A ver si vienen bastantes y podemos discutir de estos temas junto con unas buenas cervezas

Chela dijo...

jejeje. Si la verdad es que se adelantó bastante esta Ronda.Ya lo comentabamos el otro día. A ver si la próxima se organiza un poco más. En mi opinión es más cómodo y se evita el riesgo de saturar ya que al final, con esta tuvimos Ronda un día sí y otro también.

Sobre la reunión, yo creo que podemos ir un buen grupo, va a ser muy interesante poder conocernos e intercambiar experiencias entre todos los que acudamos.Dar forma física a la Ronda para mí no tiene precio jejeje me apetece mucho


Haya Salud

Iker M. dijo...

Nos habíamos adelantado unos cuantos, pero yo no lo veo mal, ya que para el que invita a la ronda es mucho mas llevadero el poder ir resumiendose para el poco a poco, y luego poder sacar el resumen final sin tanto esfuerzo. Además, sería imposible leer todas las rondas el mismo día, ya que cada vez hay más aportaciones!!
Un saludo.

Lúpulo Feroz dijo...

Menos mal que suspendiste filosofía. Jeje. Te voy a dar yo epicúreo y medio

Lúpulo Feroz dijo...

El problema cuando no se publica a la vez, es precisamente que el tema pierde frescura cuando a día quince del mes la mitad ya han publicado y ya todo el mundo a opinado más o menos en los diferentes blogs. A esas alturas ya se convierte en un tema manido del que todos ya sabemos que opinan los demás aunque no hayan posteado aún. Se anula un poco el debate que ha de ser simultáneo.
Claro que el que invita a la ronda tiene mucho trabajo, pero eso es algo que ya ha de saber cuando se presta voluntario a hacerlo.

Chela dijo...

No estoy de acuerdo Iker. El que invita tiene mucha más facilidad para hacer el resumen si todo se concentra en un día, es una cuestión de lógica y de práctica.Y hay por delante todo un fín de semana para leer los posts y hacer el resumen el lunes siguiente de manera relajada y con los posts mucho más recientes. Todo reunido en un día evita ir dando tumbos por los archivos de un montón de blogs. Además ir haciendo los resumenes en el día en que se lee y luego guardarlos para sacarlos un mes despues sí que me parece un trabajo de chinos que además hace perder frescura.

Fijate que yo cada vez veo que somos menos en lugar de más,pero eso sí escogidos jejejee.

Leer todas las Rondas el mismo día es posible y te lo dice uno que ya invitó y que lo hizo y que además las lee todas juntas.
Estoy de acuerdo con Lupulo en que por un lado se pierde frescura y en que por otro es una cuestión voluntaria. Ofrecer una Ronda por el simple ego de ofrecerla o por miedo a quedar mal,no me parece bien. Esto Conlleva un esfuerzo y un trabajo gratuito y si Se trata de dar un poco de formato que ayude a quien voluntariamente,insisto, se ofrece a invitar pues mejor que mejor.

Quiero incidir también en el hecho de que un més entero leyendo Rondas, una vez al día más o menos ,satura y cansa a cualquiera además de meter casi una presión del tipo: " y tu ronda??" no publicaste?? a qué esperas??"

La cerveza hay que tomarla con calma y hablando reposadamente no rápido y a trompicones, en algunos casos daba la sensación de que se quería ser el primero, el que bebe más rápido jejejejeje y sinceramente no veo razón para ello

Chela dijo...

Lúpulo, precisamente por ser Epicuréu, hedonista y cínicu-yo nun fuí señorita!!!( y eso que yera un cura) jejejejeje suspendí filosofía. Si hubiese seguío les idees de Aristóteles o de Santu Tomás igual hubiere aprobao

cotoya dijo...

no me esperaba de tí que enlazases el reitbiar, ya me queda poco por ver.

"Ale es la cerveza británica" hay que decirlo más, como dirían en la hora chanante


yo también veo más cómodo dejar varios días para la ronda, sobre todo porque tengo internet en ratos perdidos del trabajo.

Iker M. dijo...

Bueno, bueno, tranquilos todos, que lo que creo que ha pasado es que se ha ido perdiendo, o quizas no hubiesemos entendido del todo la verdadera esencia y el fin de la ronda. Si, efectivamente, el objetivo es crear un debate simultaneo, creo que lo mejor será volver a sentar las bases, porque hemos sido muchos los que nos hemos desviado del buen camino jeje.
Por otra parte, teneis razon en lo de que se pierde frescura y a veces resulta incluso aburrido leer un dia tras otro lo mismo.
Asi pues, totalmente de acuerdo, a partir del proximo mes, me comprometo a publicar el dia que diga el generoso que invite a la ronda.

Delirium dijo...

Vaya, yo publiqué el viernes pasado porque creía (en mi cabeza) que era el último día para publicar. No pensé que este viernes también se incluía. Por mi parte lo siento.

Yo pensé que el tema del país no daría para mucho, porque es evidente que nos gustan todos los países y algunos como Max tienen la fortuna de poder probar muchas más cervezas de un país, mientras que otros estamos a expensas de lo que nos pueda llegar a través de multinacionales o lo que buenamente podamos conseguirnos.

De todos modos, al final en la Ronda siempre encontramos algún punto que debatir, ¿no?.

Un saludo.

Delirium dijo...

Buscando puntos para debatir: a mí Ratebeer me resulta de lo más útil para saber qué empresa fabrica determinada cerveza y qué otras tiene.

;-)

Chela dijo...

Cotoya:
Hay que enllazar al enemigu pa difundir lo malu que ye jejejejeje

tu tienes ventaxa, un documentu word puedes escribilu en casa y luego remitilu a algún otru pa que publiquemos l'últimu vienres

Y claro que sí:

"HAY QUE DECIRLO MÁS, MÁS",ALE ES LA CERVEZA INGLESA JEJEJEJEJE



Iker: tranquilos estamos, simplemente intercambiamos pareceres, si lo miras desde la optica de la utilidad y de darle un sitiu de importancia en el calendario yo creo que un día específico es mejor.


Delirium: No hay que pedir disculpas para nada esto no es un tribunal de cuentas, es un parecer de algunos que coincidimos en que para que no se haga monótono y para ayudar a los que invitan la publicación sería mejor hacerlo como se había acordado, publicando el último viernes.

Y efectivamente al final siempre debatimos, de buen rollo añadiría yo, sobre algo

Os imagináis como sería alrededor de unas cervezas.El puente de la Constitución se acerca muchachoooooos jejejejeje

Haya Salud a todos menos a RateBeer

C dijo...

Te informo que ya puedes ver el resumen de La Ronda #5 en http://eluniversodelacerveza.blogspot.com

Saludos cerveceros.

Chela dijo...

OK, gracias Carls, ando con el PC jodido y tengo que entrar desde el trabajo,. Me pasaré en breve echar un ojo a ese resumen.

Haya Salud