Fae agora un par de selmanes fuimos invitaos a visitare la
Quesería Valles del Oso sita n'el conceyu de
Santu Adrianu. De la mano de Los
hermanos Villabrille, adientremonos n'el xenial mundu de los quesos artesanos onde acaben de aniciar andaura creando la so propia empresa con la a axuntar los sos
quesos singulares, como ellos mismos los nomen , a la llarga lista de quesos asturianos de calidá. Precisamente son Calidá y artesanía les dos máximes con les trabayan a diariu, empregandose a fondu, y pasando munches hores de esfuerzu y dedicaición pa poder ufertiar al amante del quesu un produitu orixinal y que a la mesma vegada marca distancies nel panorama queseru asturianu.
La Fábrica alcuentrase dientro del complexu
Teunolóxicu de El Sabil alrodiada de naturaleza per los cuatro costales, una naturaleza que marca el camín y onde l'
usu pardu, emblema de la fauna asturiana xuntu al
asturcón, da nome al valle y a la propia quesería. De la mano de Carlos Villabrille, mayestru queseru, conociemos la fábrica estancia per estancia acompañando la visita con una interesante expliegación de los métodos artesanales, con los que faen los sos quesos.Llamonos muncho l'atención el compromisu ecolóxico con que
Quesería Valles del Oso trata tous los aspeutos de la so ellaboración, dende la receición de la llechi y el so llímpiu y pulcru tratamientu fasta la conversión en quesu, lleváo tou ello a cabu con un control milimétricu y teunolóxicu que se fae total y naturalmente compatible con la ellaboración artesana de la que faen gala. El so respeutu con la tradición fae pareya con l'amor por la naturaleza destancando asína como una fábrica comprometida con el mediu ambiente(
enviromentally Friendly) na' que fasta los sueros residuales, son trataos de manera ecolóxica, almacenandose en tanques sellaos para lluego ser recoyios y empregaos na ellaboración de subproductos, especialmente piensu pa'l ganao.
El procesu d'ellaboración ye totalmente artesanal dende el primer momentu nel que la llechi de vaca, provenienti d'una llechería ecolóxica de les estribaciones del cabu Peñes (
xunto a la maaaar que diz el canciu), en Gozón,llega a la quesería. La receición, estabilización y la pasteurización llevense a cabu siguiendo minuciosos procesos de control de calidá.Una vegada recepcionada la lleche y estabilizada la so acidez, puntu esti clave a la hora de continuar co'l procesu, pasase a la tina de fermentaura onde durante unes 15 hores el coagulante faerá el so llabor.

Y esta ye la sorpriesa y dende el mio puntu de de vista la innovación absoluta n'el mundu del quesu na nuesa rexión ya que como axente fermentaor utilizase una
enzíma de origen microbiano nomada
Kefir. A temperatura regulada en torno a los 30º C dexase altuar fasta que coagula produciendose una fermentación enzimática esin necesidad de cuayo nengún. Les propiedaes del
kefir, que podéis lleer siguiendo el enllace correspondiente, son muy beneficioses pa' la salud y algo no que la quesería incide pa' añadir valor a los xeniales quesos artesanos.

Tando ellí mostraronnos varies partes del procesu de ellaboración; con una produción selmanal de 700 a 800 quesos la altividá ye franética. Así contemplamos por un lláu'l procesu de desuerao en sábana de algodón sobre una mesa microafuracada enriba de la cual extiendese la mezcla que ta coagulando durante unes 24 hores pa que vaya perdiendo el sueru y ganando consistencia Resaltaba'l fechu de nun tener procesu nengún de salazón, algo que meyora sensiblemente les cualidaes d'esti quesu cualidades d'esti quesu. A continuación lleguemos a una de las partes que más me prestare que y que entraña tou un arte dientro del vieyu oficiu de facer quesu. Toy falando del moldeáu a mano, una per una, de toes les pieces de quesu que postreramente y ya en trapu de algodón colgaránse na estruitura despuesta al eféutu.Comentabanos el maestru queseru que lleguense a facer de cuatro a ocho manipulaciones nes que con mayestría dase forma, zarrense fisures y preparense los quesos de la manera ideal pa' lleugo trespasalos al secaéru onde alquirirán el gradu de madurez y afinamientu deseyau en cada casu.

El Quesu
Ser testigos de un llabor artesanal como ye la ellaboración d'estos quesos y poder visitar esti proyeutu tan ilusionante ye algo que agradecemos enormemente porque damos l'oportunidá de ser partícipes d'una tradición gastronómica y d'una riqueza cultural única. Como nun podía ser d'otra maniera los hermanos Villabrille nun mos dexaron marchar d'ellí ensín tastiar los quesos que ellaboren y pa correspondier un poquiñin ante tan grata ufierta nos sacamos unes cerveces que teníemos n'el
caacmóvil para ponenos en situación.

La
crema de quesu frescu realizase en saques de 10-12 kilos, ensin molde, nes que durante dos díes tará afinando en busca d'una cremosidá de la que damos fe. Al nuesu xuiciu ye una auténtica sorpriesa, muy particular, cremosa, fresca y con una acidez proveniente del kefir que la fa eúnica, con una sutileza absoluta na boca y unes cualidaes organoléptiques que comparte con los sos hermanos "curaos" y que se basan nes propiedades bactereológicas que el kefir añade y de las que nosotros destacamos la dixestibilidá y los beneficios para regular la flora bacteriana.

El
Semicurau realizase tcon moldeáu manual y tras les 48 hores de rigor colgaos curense alrodiu de los 25 días durante los cuales produzse un afinamientu y una evolución auténticamente destacables. Dede la so textura ya sorpriende, destacandose como llenu de matices, untuosidá, con un amargore equilibráu en contrasti con l'acidez sutil del kefir.

Pudiemos degustar tamién el
curáu, con un mes y una semana de tiempu de guarda que convirtiose depués del segundu bocáu nel mio favoritu porque l'afinamientu d'esos matices que atopamos nel semi y que tanto destaquen n'esti faense plenos, reondos, con una textura y un sabor inigualables con los que cada bocáu pide utru más.

Pa'l final, el mayestru queseru, teníamos guardada la apuesta más arriesgada de la quesería, una verdadera innovación dientro del panorama queseru rexional y nacional. Tratase del
quesu semicuráu con tomate confitáu. Una auténtica delicia que llama la atención ya dende el puntu de vista visual. Una vez afináu el semi, esti envasase al vacíu con un tomate confitáu( de manera también artesanal) con clavu y caniela con el fín de que ámbos fusionen y la confitura alcance corteza y pasta. Una auténtica conxunción de sabores que faen d'esti quesu un bocáu únicu onde los matices de ámbes especialidaes creen una combinación espeutacular.

El nuesu alcuentru con
Valles del Oso, foi prestosu a bondo, deprendiemos munches coses nueves sobre la nuesa traidición quesera que ensín duda ye más rica güey gracies a propuestes como esta..
Agradecer fonderamente dende estes llínées el tratu y la atención recibida por parte de los
hermanos Villabrille y deseayos milenta éxitos y triunfu na so andadura nel mundu del noble arte de facer quesu, ensin dubia un de los tesoros gastronómicos más apreciaos de Asturies. Haiga Salú