viernes, agosto 22, 2008

La Ronda #3: Catando Cervezas

A esta Ronda convida el amigo Delirium de De cervezas y Otras Cosas y en ella nos INVITA a pensar acerca de cómo haríamos una Cata de Cervezas. Estando tan reciente el tema de la cerveza de sesión y de la ausencia de ella en la Península Ibérica, voy a intentar hacer una cata de cervezas integramente penínsulares. Así a simple vista puede parecer sencillo y hasta mundano por lo cercano que es para muchos pero. ¿cuál es una de las mejores carácterísticas de esta parte del mundo entre el Atlántico y el Mediterráneo? La cocina, siendo las tapas, los petiscos-para los portugueses, la expresión minimalista de una sabrosa experiencia. Por esta razón mi cata va ser al estílo bar ibérico, ofreciendo una buena tapa que acompañea unas mejores cervezas
Haya Salud.


Abriendo boca
Estrella de Galicia.- Cerveza ligera  sin complicaciones,Este tipo de cerveza tan amarga se deja acompañar a pa perfeccción por los vinagres y las salsas picantes. Unas buenas tapas como: Boquerones en vinagre, sardina frita, calamares a la romana, las clásicas patatas bravas e incluso ali-oli, tosta de salmón con queso fresco, gilda y banderillas serían una muy compañía.

Más Lúpulo ( cervezas del Montseny)- Sorprende, precisamente por ser tan amarga pero tan fresca. Iría  a la perfección con las tapas anteriores pero como tiene un amargor tan diferente y característico vamos a jugarnosla maridandolo con  ensalada de rúcula, queso de cabra, granada y piñones con vinagre de Xerez, cocktail de salmón y gambas con tomates cherry y eneldo o un pavo relleno con ciruelas al Pedro Ximénez.

De Tapas y Petiscos

Glops Torrada ( Llupols y Llevats)- todo malta y todo final amargo del lúpulo Es una estupenda cerveza para acompañar con una tapa de Jamón serrrano, huevos estrellados con chorizo, morcilla matachana, cecina de león, revuelto de ajetes y setas haciendo una conjugación genialverduras al horno tipo escalibada, una lasaña de berenjenas con carne picada o unas típicas patatas meneas charras. Y tampoco iría mal con una  tabla de quesos asturianos, una ración de queso manchego, una tosta de rulo de cabra o un pincho de torta del casar con pan tostado y nueces 

Sagres Bohemia.- .Los sabores principales son los de la malta y el caramelo pero tienen un fondo de aroma floral del lúpulo que acompaña a un ligero amargor final que hace el trago redondo.. Unos bolinhos de bacalhau, unos rissois de atum y también una tapa de queijo de Vaca de Madeira, son un bocado imcomparable para acompañar a esta cerveza.

Dulces Álguien dijo alguna vez que “si se tiene gana de algo dulce no hay por qué renunciar a la cerveza".

La Zaragozana Export.   Sobre todo es malta tostada, con  notas ligeras a especias-quizás del uso de malta verde, un final algo picante y con redondo ardor alcohólico.En mi opinión es una tremenda cerveza que se acompañaría a la perfección postres comomilhojas de merengue, una tarta charlota de crema y chocolate o unas trufas de chocolate negro

Glops Blanca ( Llupols y Llevats) Recuerda a una witbier por  lo herbal del lúpulo y  por un buen contraste ácido Refrescante y límpia.. Un postre a base bizcocho, de tarta de queso y fruta, o un helado también de frutas podrían ser un maridaje genial

Haya Salud

P.S.- Las recetas de las tapas y los pinchos que véis en este post están disponibles.S i os interesans dejad un comentario o enviad un email a clubcerveza.caacblogspot.com y gustosamente la publicaré u os la enviaré via mail.

22 comentarios:

Delirium dijo...

Que buena esta cata!
Primero porque te has lanzado a reivindicar las cervezas peninsulares, que la tenemos y buenas. Y luego por las sugerencias con las que lo acompañas, que casi me han hecho babear. Es sin duda, una de las catas más originales.

No te extrañe que pruebe dentro de poco alguno de estos acompañamientos, porque recientemente he adquirido una Inedit de Damm y aún no sé lo que hacer con ella. Eso de las recetas para acompañar la cerveza... es un estupendo tema para la sección de cualquier blog y apuesto que tendrá un éxito tremendo.

Bueno, me parece que la recopilación de esta Ronda va a ser muy interesante.

Chela dijo...

Gracias Delirium me alegra mucho que te guste.Gracias a ti por enfocar unas ideas que llevaba tiempo trabajando.

Llevo tiempo dandole vueltas al tema de cerveza y comida y tengo la suerte de poder debatirlo con profesionales de la hosteleria, en concreto restaurantes, que tienen un gran interés, motivación y conocimiento por y para desarrollar cartas de cerveza y ofrecer algo diferente a sus clientes.

Desde el punto de vista culinario me interesa mucho que la cerveza realce pero también que se realce con la comida. últimamente hay mucha moda en escribir sobre cerveza y comida pero resulta que casi todo el mundo se limita a comparar la cerveza con el vino.Una de las virtudes que más se empeñan en destacar es Eso de que la cerveza limpia el paladar.Algo que no comparto. Por propiedades-amargor, carbónico, etc, disuelve las grasas, de acuerdo, pero eso es un argumento pobre para defender la valía de la cerveza al que se recurre cuando en mi opinión no se tiene mucho conocimiento de las verdaderas propiedades de la cerveza.Casi todo el mundo habla de estílos y recurre al tipo pilsen que parece ser el comodín para todos los platos. Sin duda hay una falta de valentía o un problema de tiempo con la hora en que tienen que entregar los escritos para publicar porque otra cosa no se entiende. Luego está el apartado de cocinar con cerveza y acompañar con cerveza, que realmente da para mucho.Precisamente con la CAAC y en nuestras catas me quejo siempre del menú.Ya estoy harto de menus que supuestamente están hechos para la cerveza. Salchichas, quesos, empanadas, codillos, etc... Me aburren y me empachan. Y no se trata de hacer aquí platos de vanguardia, simplemente es cocinar algo diferente a los tópicos de la cervecería alemana al uso y engrandecerlo con la mejor cerveza posible para ese momento.

El problema quizás está en que se sigue viendo la cerveza como algo inferior al vino, o quizás, y lo que es más peligroso, como el nuevo vino.Y la cerveza no es ni una cosa ni la otra. La cerveza tiene sus propios valores y puede desenvolverse perfectamente con infinidad de platos. Si da la talla durante un tapeo, que no dará en una mesa?? sólo hay que encontrar los platos adecuados para cada cerveza.

Tengo ganas de que pruebes la Inedite y nos cuentes. En mi opinión, es un ejemplo de esto que comento acerca de considerar a la cerveza como el nuevo vino. Como comentaba Fivixx ojalá se hagan más cervezas así, pero sin tanto boato y tanta parafernalia, que no se trate de una excepción a la norma sino algo cotidiano jejeje.

Estoy dandole vueltas a lo de la sección de hecho tengo ya un montón de material de recetas y fotos propias de lo que voy cocinando pero me falta darle forma y desafortunadamente no hay tiempo

fivixx dijo...

Me has dejado a cuadros con la cata. Me esperaba alguna (por no decir unas cuantas) ales britanicas... jejeje. Lo de acompañar la cata con comida está de 10.

P.D:Yo la inedit de Damm la probé con una tempura de gambas y no iba nada mal...

Chela dijo...

Jejejejejeje de British ale habrá más adelante.....gracies pe los ánimos, pareciome interesante ver que la cerveza española existe y ye algo más que bland lager.

Buena elleción pa acompañar la Inedite, de fechu,yo pienso que ye cerveza pa eso, pa ensalada y pescáo. Yo tomela con paté de figadu de oca y con carrilleres y nun me supo. Hoy voy day una oportunidá con pescáu y gambes. Con lo que nun val ye con quesos eso defintivu ye.
Haiga Salú

Chela dijo...

Confirmáu queda, al menos pa mí. Ye una cerveza de ensalada y pescao. Ayeri cenela con lo siguiente:
ensalada de canónigos
pastel de tiñosu(cabracho)
cambarón cocíu(gambón)
bonitu del norte a la plancha

Y aguantó el tipo que nun veas.Agora a ver si estos espabilaos marketineros lo reconocen de una vegada y yos dá por facer una inedite pa carnes. Pa mi que sabenlo de sobra pero bueno, faerán como los de los ordenaores y los hi fi y eso que nun lo saquen a la venta fasta que se desfasen lo que ya ta nel comerciu.
Haiga Salú

Boak dijo...

Una buena cata, y interesante para los (!como yo!) que descarte las cervezas españolas.

?Hay un lugar (pub o ciudad) donde se puede realizar esta cata? I'm thinking "Chela's pub crawl round Salamanca" for example...

Chela dijo...

Hola Boak, más o menos se puede hacer por varias ciudades, de hecho tengo una especie de rutas de cerveza y bares pero tengo que actualizarlo antes de subirlo al blog.Me gusta el nombre de Chela's pub crawling round... jejejeje Si tengo tiempo para hacer la sección seguro que su nombre en inglés será ese. Cheers!!

Ya que mencionas Salamanca a mi me encanta por varias razones. Además de por ser la ciudad de mi chica y donde paso mucho tiempo, también por ser es una ciudad muy guapa con una oferta cultural y gastronómica muy importante. Además en el último año y medio se puede decir que mejoró mucho en cuestión de cervecerías de calidad y sin duda sería el sitio ideal para hacer esta cata en vivo.

De todas formas son platos que se pueden encontrar en todo el territorio nacional y en Portugal y que además son fáciles de hacer en casa, yo los hago a menudo y os invito a todos que los cocinéis!!!

Iker M. dijo...

Una gran cata, aunque me va a costar encontrar varias cervezas de las que propones si me dispongo a probar esas magníficas recetas que propones, ya que por aquí no llegan todas. Tengo ganas de probar la inedit, aunque aún no la he visto en ningún sitio.

Chela dijo...

Hola Iker, prueba en el club del Gourmet de El Corte-de manga- Inglés para la Indedite y para el resto, Super(hardcores)cores y Eroski pueden tenerlas-no se si hay Continente y Lecrel por esa zona porque los dos tienen buena sección de cerveza.

De todas maneras algun distribuidor de los que te pasa por el bar seguro que te consigue alguna

Haya Salud

Iker M. dijo...

Me daré una vueltilla por los hiper de por aquí, a ver si consigo algo. En Noviembre seguramente iré para Barcelona, a ver si encuentro algún sitio donde vendan Rosita...

Delirium dijo...

Lo de Chela's pub crawl round Salamanca deberías patentarlo pronto. Me he estado riendo un rato con la idea hasta que he visto que era cojonuda. Sólo el nombre merece la pena.

Desgraciadamente, cuando estuve en Salamanca fui con un grupo de gente poco cervecera y tampoco podía yo arrastrar mucho. Por otro lado, una preciosidad de ciudad antigua y un tapeo muy apañado y destacable.

Un saludo!

Chela dijo...

Jejejeje, toy pensandolo Delirium, no creas que no, ese nombre sería el de la versión en inglés. Me falta buscar uno para la versión en español, la de asturianu ya la tengo. Se aceptan sugerencias thanks in advance.

Hugo dijo...

Buena cata, y a estas horas me ha abierto el apetito de una manera... :)

Me gusta lo de que las acompañes con comida, y también está bien eso de haberla hecho exclusivamente de la Península, así se puede apreciar que hay más cervezas españolas interesantes de las que parece (por eso de que son las peores las que acaparan los medios publicitarios)

Saludos!

Chela dijo...

Hola E.D., esa era la intención, mostrar algo más de lo que se suele ver. Fijate que hasta la Negra de la Zaragozana tiene su sitio Mañoooooooooooo jejejejje

Lúpulo Feroz dijo...

Siempre dispuestos a una fartura. Lema urbi et orbi al que nunca seremos capaces de renunciar. Recomiendo preparar la cata y hacerla efectiva. Te encargas de la comida y yo de la bebida e infraestructura. La banda sonora la eliges tú.jejeje.
Un gran trabajo como siempre.
Eso si. La Estrella de Galicia me la salto.
Un abrazo

Anónimo dijo...

Geniales las tapas y acompañamientos. Hace un tiempo decidí que todas las cervezas que tomase en la tranquilidad de mi casa este curso, las tomaría acompañándolas con algo. Creo que recurriré a tus recetas muy a menudo.

Saludos.

Pivní Filosof dijo...

Muy buena la cata. Muy buena por las sugerencias de acompañamientos, que pintan buenísimas, y muy buena por haber elegido solamente cervezas españolas, lo cual, hasta cierto punto la hace muy interesante porque demuestra que en España también se elaboran cervezas de calidad.

Manzapivo dijo...

Está visto que España no es sólo vino y jérez, se ve que tiene también una amplia gama de cervezas y estilos que nunca pensé que había en España. Buena cata Chela.

Saludos desde Colombia.

Chela dijo...

Eso ta fecho Lúpulo, hay que buscar día. Fasta el 16 toy con el trabayu en Cajastur(ando reventáu prefiero meter 20 camiones de leña con to tíu jejejeje. Uviéu, Xixón y Avilés y ni tiempu pa ir al lúpulo, ni al Baviera o al Köslch ni por supuesto al al Cabañon o a la cantina jejejee

La música a medies anda, pa que nun llores y la Estrella cambiamosla por La Pagoa Orhi por exemplu-volví a probala y tien su puntu oiga!!!

Abrazu y gracies por los ánimos

Chela dijo...

Gracias Sir, te animo a que las pruebes y lo dicho si necesitas las recetas, pidemelas que te las mando.

Max, gracias por los ánimos, sin duda, se trata de eso de dejar claro que a pesar de la mediocridad comercial y la falta de interés cultural por la cerveza, todavía se puede disfrutar de grandes cervezas que además son versátiles y que mejoran absolutamente acompañadas del bocado adecuado. Se trata del poder de la cerveza para realzar la comida pero también para ser realzada por la comida.

Haya Salud

Anónimo dijo...

Hola chela, tienes email?

Chela dijo...

jejejeje, parece una proposición indecente o decente.... sí amigo anómino, tengo mail, escribeme primero uno al blog de la Asociación, que encontrarás en la web de CAAC y luego te lo envío.Tuve problemas de spaming masivo y virus cuando lo dejé por aquí y no volví a darlo por si acaso. Espero noticias tuyas, haya salud