Nuestro compañero
Max, el
filósofo cervecero, nos propuso a principios de mes una reflexión acerca de la, en muchas ocasiones, olvidada, cerveza de sesión. Culturalmente las diferencias entre un país y otro hacen que el tipo de sesión y por ende el tipo cerveza que se consuma en ella sea diferente. Estos conceptos han sido tratados de manera excelente por el compañero
Delirium De Cervezas y otras cosas en su artículo acerca de la cultura(o falta de cultura) de sesión en España. A raíz de dicho artículo, surgió un debate más que interesante el cual desde aquí os recomiendo leer.
Puedo asegurar desde estas líneas que En Asturias hay sesión, quizás influenciados por la cultura sidrera, bebida que en nuestra tierra es sinónimo de sesión, de charla y de beber socialmente, los asturianos aficionados a la cerveza tendemos a realizar largas sesiones en uno o más bares-Por lo general en un par- mezclando así la costumbre ibérica de ir de bar en bar con la sesión cantábrica y europea. Por todo ello creo que es necesario hablar sobre dos conceptos bien diferenciados: Por un lado sobre la Cerveza de sesión española y por otro sobre las cervezas personales que cada uno considera como cerveza de sesión.
Cerveza de Sesión Española
Para mi la cerveza de sesión española por antonomasía es la que haya de caña con unos 5 % de abv, ligeramente dulce y poco amarga, bien echada, con mucha espuma y bastante fría lo que hace que a mucha gente le importe más la sesión que la cerveza en sí. Para mi el término cerveza de sesión no tiene por qué estar reñido con el sabor y el carácter y ese es un problema que encuentro en varias cervezas. Entre las cervezas artesanales en los últimos meses pude probar una buena serie de ellas que creo pueden ser muy interesantes. Me gusta mucho
Más Lúpulo de CCM Creo que puede llegar a ser una maravillosa cerveza de sesión. Fuera de los límites impuestos, algo que me encanta romper, llevo observando varios años que Voll-damm, a pesar de ser una marzen doble malta con 7,2% abv, en España se considera un clásico de las sesiones. Si luego al día siguiente no te acuerdas de nada es tu problema pero el término Volldanista y la pasión que despierta esta cerveza en toda España, es algo que no se puede negar, guste o no De barril sin embargo me parece mucho más interesante, pero se ve que la gente por aquí prefiere tomar botella tras botella.
Mi Cerveza de Sesión
Mahou 5 estrellas y Mahou clásica fueron mis cervezas de sesión en los antros que no eran especializados mientras no fueran sidrerías, obviamente. últimamente ando un poco saturado y casi prefiero tomar vino a cerveza industrial pero si veo Estrella de Galicia de barril y me gusta, suelo repetir. En las cervecerías especializadas suelo ir cambiando de cerveza en función de la época del año y de la oferta del bar.
Bass pale ale es mi cerveza de sesión en el Lúpulo Feroz, nuestro bar de cabecera,para mi lo tiene todo para acompañar una buena reunión: es ligera pero con los matices bien definidos, no aburre ni cansa.
John Bull bitter es mi otra cerveza de sesión cuando voy a la Alemana, otro de los bares de la ruta, suave, equilibrada, lupulizada y fresca, es un fantástico trago para acompañar la tertulia. Si estoy en
Salamanca, las cambio por
London Pride. Hay un bar en Oviedo, Paco's Tavern donde solemos hacer sesiones con
Palm cosa en lo que me alegra coincidir con el compañero
Iker de
Cervecerías de España y también me gusta disfrutar con
Schlösser alt, ambas estupendas cervezas de sesión llenas de carácter y sabor . Llega el calor y mi vaso se llena de
Pilsner Urquell o de Budvar, en un intento por calmar la sed física y la del espíritu.
Después del verano vuelta a empezar, Panta Rei, todo fluye.
¿Hay Sesión?para mí sí,
¿Hay cerveza de sesión? también, tanto española como extranjera aunque siempre de momento, va a ganar la extranjera. Haya Salud.