Me encanta La Ronda!! no me canso de repetirlo.Me produce una enorme satisfacción ver que la gente que configura buena parte de la cultura cervecera en español, interacciona de manera tan positiva y enriquecedora como esta. En esta segunda Ronda tenemos el placer de dar la bienvenida a algunos nuevos compañeros de mesa ya que Universo de la Cerveza, Eremu Meharrak, Manzapivo, Cervecerías de España y Cerveceros Digitales han tenido la gentileza de sentarse a charlar y degustar con nosotros.. Mención especial me gustaría hacer del amigu Ayalgueru, quien a pesar de no escribir explicitamente sobre cerveza es un buen aficionado y quiso compartir su experiencia con nosotros usando nuestra lengua materna, L'asturianu( gracies collaciu). Espero que os quedéis durante mucho tiempo. Sea esta entrada a la Salud pues de los nuevos y de los antiguos. , muchas gracias a todos y, como comentaba hace poco: Esto Marcha!!!!.
Como la propuesta de la ronda era en cierta manera una disyuntiva pudimos comprobar que mucha gente coincidía y se posicionaba de manera distinta a uno u otro lado de la pregunta. Así vemos que Max, nuestro hombre en Chequia Pivní Filosof aboga por las condiciones perfectas que la cerveza tiene para adaptarse al medio y entiende que sus funciones pueden ir desde tener una presencia absoluta en un acto intimo de cata, a cumplir a la perfección la tarea de secundaria, de acompañamiento, pasando por ser el catalizador ideal para los buenos momentos en compañía
Relacionado con esto Iker de Cervecerías de España, nos habla de la importancia del momento y de la cerveza que cada uno de esos momentos debe tener,eligiendo la cerveza según la situación del día que se está disfrutando.Introduce el concepto de cerveza de calidad para los momentos de degustación a solas frente al de cerveza sencilla para tomar en compañía de manera desenfadada
A través de la filosofía de Jodorowsky y Warnken nuestro Catador Chileno nos lleva a su mundo particular en el que la cerveza es vida variando según el ambiente ya que no es lo mismo la soledad del catador de fondo que el contacto ruidoso y necesario del ambiente cervecero e taberna o fiesta cervecera.
Cotoya de CAAC afirma que de elegir se inclinaría por la cerveza y nos lleva al contexto social de la misma y como esta, al mejorar dicho contexto es más importante que el marco en el que se desarrolla una actividad.Como ejemplo nos pone los viajes, aquella cerveza que se disfruta en un viaje es la que mejor recuerdo deja en la memoria.
Llegamos al punto en el que la gente se mueve entre las dos opciones. Sir Asaf de Hipos Urinatum se debate entre la cerveza y la cervecería, aceptando que cada una tiene su espacio pero dándole a la cerveza el rol de motor de las reuniones en cervecería.También apela al sentido de la economía para disfrutar de la cerveza a solas y en casa, pero sin por ello renunciar a ir a la cervecería.
Andrés de Culturilla Cervecera es mucho más rotundo y en mayúsculas subraya que ámbas opciones son más que compatibles. Para él la situación depende de la cerveza y viceversa con lo que las dos cuestiones se complementan perfectamente.De esta manera nos descubre la utilidad de la cerveza como copa para despues de una comida o como bebida nocturna en una fiesta, dandolo así perspectiva a la funcionalidad de la cerveza
Llegamos a Delirium de De Cervezas y Otras Cosas a un punto en el que se plantea la existencia de la cervecería como tal. A él la disyuntiva propuesta le hace replantearse el concepto de cervecería y nos pregunta si de verdad existe esas cervecerías ideales.Es un apunte muy interesante sobre todo si tenemos en cuenta que en España sufrimos el problema de las franquicias, bares con forma y decoración cervecera, pero sin lo que nosotros entendemos por cerveza. Skinner de Eremu Meharrak añade más leña a ese fuego destacando que ante la falta de cervecerías y de cerveza somos nosotros los que nos tenemos que adaptar y aun así la cerveza cumple su objetivo. Siempre nos quedará beber cerveza decente en casa con amigos parece decir. Sin embargo La respuesta a estas dos posturas la da Lúpulo CAAC, entendiendo desde su punto de vista, que la cerveza es el centro de gravedad de esa cervecería. A su vez Lúpulo reivindica absolutamente el efecto didáctico de esas cervecerías en las que podemos iniciarnos para poder llegar a disfrutar de la cerveza por nuestra cuenta.
Fuimos muchos los que nos sentamos a la mesa y los animales de taberna-entre los que me incluyo , como los he bautizado desde estas líneas, todavía no habíamos hablado. Los amigos de la Logia Cervecera, casi al unísono, abogan por la importancia y el efecto social que la cervecería y el bar tienen y de como la cerveza sabe mejor en esa compañía.Ahora bien, ninguno desdeña una cerveza para admirar en solitario, pero el atractivo lo encuentran en el disfrute comunal algo que comparten con Nicolino de Cervezas al Sur del Ecuador, quien haciendo la excepción de beber a solas las cervezas que no había probado antes se declara un alma de taberna, para el que la cerveza sabe mejor en compañía.Como muestra nos hace una miniguía genial y totalmente recomendable de los bares en los que beber.
Nuestro amigo Ayalgueru del blog From Xixon to London, como buen amante del chigre y del pub se muestra contrario a las absurdas medidas del para acabar conel denominado Binge Drinking, medidas que afectan por igual a los que somos bebedores responsables. Su llamamiento personal a la Civil Disobedience le hace disfrutar de unas cervezas en el tren de vuelta a casa tras la dura jornada laboral.Genial propuesta.
Zippo, de la web y foro cervecero Cerveceros Digitales, nos lleva de paseo por la historia para darnos su visión acerca de la importancia social de la cerveza , de su componente socializador que lleva a hacer de cualquier reunión algo mejor pero que a su vez produce en si misma y es origen de socialización total. Vía Mail nuestro cervecero Colombiano Manza, de la Cervecería de Neomanza, está totalmente de acuerdo con él, en una postura mucho más pasional ya que admite que la cerveza es la única bebida 100% social, llevandole esta pasión a describirnos de una forma casi tan bella como su país que la cerveza añade Sabor y Fortaleza a la vida.
Para cerrar la ronda llega desde Sevilla el amigo Carls de Universo de la Cerveza, quien también está de acuerdo en la versatilidad de la cerveza para adaptarse a cualquier circumstacia, sea bar, cervecería o restaurante diciendonos que la compañía mejora incluso a la peor de las cervezas. De manera original nos propone hacer real la ronda virtual, reunirnos todos para conversar en vivo y en directo.No estaría nada mal.
Más vale tarde que nunca dice el acervo popular y así es como Victor nuestro amigo Portugués de Ruivas, Louras y Morenas, llega a la Ronda para contarnos con su siempre fluida prosa que tras tener una especie de iluminación con la Duvel se dió cuenta que la mejor cervecería la tiene en su casa donde su bieroteca personal-genial neologismo, está siempre provista de buena cerveza que no duda en compartir con sus amigos,disfrutandoen compañía y regocijandose de ver a la gente sorprendida ante la calidad y variedad de nuestra bebida favorita.
Siguiendo con el acervo popular reitero el encabezamiento anterior, y añado que más vale llegar tarde que esperar un año.Así lo entendieron nuestros amigos de Malta Nostrum, quienes hicieron un descanso de sus vacacciones para sumarse a la Ronda y contarnos que su experiencia vital pasa por el aprendizaje en el bar-y más tarde en la cervecería, desde donde desarrollaron el gusto por probar y experimentar nuevas cervezas que satisfacieran su afición cervecera.
Mi vaso está vacío muchachos, ¿quién se acerca a la barra a pedir otra Ronda?Haya Salud.
Como la propuesta de la ronda era en cierta manera una disyuntiva pudimos comprobar que mucha gente coincidía y se posicionaba de manera distinta a uno u otro lado de la pregunta. Así vemos que Max, nuestro hombre en Chequia Pivní Filosof aboga por las condiciones perfectas que la cerveza tiene para adaptarse al medio y entiende que sus funciones pueden ir desde tener una presencia absoluta en un acto intimo de cata, a cumplir a la perfección la tarea de secundaria, de acompañamiento, pasando por ser el catalizador ideal para los buenos momentos en compañía
Relacionado con esto Iker de Cervecerías de España, nos habla de la importancia del momento y de la cerveza que cada uno de esos momentos debe tener,eligiendo la cerveza según la situación del día que se está disfrutando.Introduce el concepto de cerveza de calidad para los momentos de degustación a solas frente al de cerveza sencilla para tomar en compañía de manera desenfadada
A través de la filosofía de Jodorowsky y Warnken nuestro Catador Chileno nos lleva a su mundo particular en el que la cerveza es vida variando según el ambiente ya que no es lo mismo la soledad del catador de fondo que el contacto ruidoso y necesario del ambiente cervecero e taberna o fiesta cervecera.
Cotoya de CAAC afirma que de elegir se inclinaría por la cerveza y nos lleva al contexto social de la misma y como esta, al mejorar dicho contexto es más importante que el marco en el que se desarrolla una actividad.Como ejemplo nos pone los viajes, aquella cerveza que se disfruta en un viaje es la que mejor recuerdo deja en la memoria.
Llegamos al punto en el que la gente se mueve entre las dos opciones. Sir Asaf de Hipos Urinatum se debate entre la cerveza y la cervecería, aceptando que cada una tiene su espacio pero dándole a la cerveza el rol de motor de las reuniones en cervecería.También apela al sentido de la economía para disfrutar de la cerveza a solas y en casa, pero sin por ello renunciar a ir a la cervecería.
Andrés de Culturilla Cervecera es mucho más rotundo y en mayúsculas subraya que ámbas opciones son más que compatibles. Para él la situación depende de la cerveza y viceversa con lo que las dos cuestiones se complementan perfectamente.De esta manera nos descubre la utilidad de la cerveza como copa para despues de una comida o como bebida nocturna en una fiesta, dandolo así perspectiva a la funcionalidad de la cerveza
Llegamos a Delirium de De Cervezas y Otras Cosas a un punto en el que se plantea la existencia de la cervecería como tal. A él la disyuntiva propuesta le hace replantearse el concepto de cervecería y nos pregunta si de verdad existe esas cervecerías ideales.Es un apunte muy interesante sobre todo si tenemos en cuenta que en España sufrimos el problema de las franquicias, bares con forma y decoración cervecera, pero sin lo que nosotros entendemos por cerveza. Skinner de Eremu Meharrak añade más leña a ese fuego destacando que ante la falta de cervecerías y de cerveza somos nosotros los que nos tenemos que adaptar y aun así la cerveza cumple su objetivo. Siempre nos quedará beber cerveza decente en casa con amigos parece decir. Sin embargo La respuesta a estas dos posturas la da Lúpulo CAAC, entendiendo desde su punto de vista, que la cerveza es el centro de gravedad de esa cervecería. A su vez Lúpulo reivindica absolutamente el efecto didáctico de esas cervecerías en las que podemos iniciarnos para poder llegar a disfrutar de la cerveza por nuestra cuenta.
Fuimos muchos los que nos sentamos a la mesa y los animales de taberna-entre los que me incluyo , como los he bautizado desde estas líneas, todavía no habíamos hablado. Los amigos de la Logia Cervecera, casi al unísono, abogan por la importancia y el efecto social que la cervecería y el bar tienen y de como la cerveza sabe mejor en esa compañía.Ahora bien, ninguno desdeña una cerveza para admirar en solitario, pero el atractivo lo encuentran en el disfrute comunal algo que comparten con Nicolino de Cervezas al Sur del Ecuador, quien haciendo la excepción de beber a solas las cervezas que no había probado antes se declara un alma de taberna, para el que la cerveza sabe mejor en compañía.Como muestra nos hace una miniguía genial y totalmente recomendable de los bares en los que beber.
Nuestro amigo Ayalgueru del blog From Xixon to London, como buen amante del chigre y del pub se muestra contrario a las absurdas medidas del para acabar conel denominado Binge Drinking, medidas que afectan por igual a los que somos bebedores responsables. Su llamamiento personal a la Civil Disobedience le hace disfrutar de unas cervezas en el tren de vuelta a casa tras la dura jornada laboral.Genial propuesta.
Zippo, de la web y foro cervecero Cerveceros Digitales, nos lleva de paseo por la historia para darnos su visión acerca de la importancia social de la cerveza , de su componente socializador que lleva a hacer de cualquier reunión algo mejor pero que a su vez produce en si misma y es origen de socialización total. Vía Mail nuestro cervecero Colombiano Manza, de la Cervecería de Neomanza, está totalmente de acuerdo con él, en una postura mucho más pasional ya que admite que la cerveza es la única bebida 100% social, llevandole esta pasión a describirnos de una forma casi tan bella como su país que la cerveza añade Sabor y Fortaleza a la vida.
Para cerrar la ronda llega desde Sevilla el amigo Carls de Universo de la Cerveza, quien también está de acuerdo en la versatilidad de la cerveza para adaptarse a cualquier circumstacia, sea bar, cervecería o restaurante diciendonos que la compañía mejora incluso a la peor de las cervezas. De manera original nos propone hacer real la ronda virtual, reunirnos todos para conversar en vivo y en directo.No estaría nada mal.
Más vale tarde que nunca dice el acervo popular y así es como Victor nuestro amigo Portugués de Ruivas, Louras y Morenas, llega a la Ronda para contarnos con su siempre fluida prosa que tras tener una especie de iluminación con la Duvel se dió cuenta que la mejor cervecería la tiene en su casa donde su bieroteca personal-genial neologismo, está siempre provista de buena cerveza que no duda en compartir con sus amigos,disfrutandoen compañía y regocijandose de ver a la gente sorprendida ante la calidad y variedad de nuestra bebida favorita.
Siguiendo con el acervo popular reitero el encabezamiento anterior, y añado que más vale llegar tarde que esperar un año.Así lo entendieron nuestros amigos de Malta Nostrum, quienes hicieron un descanso de sus vacacciones para sumarse a la Ronda y contarnos que su experiencia vital pasa por el aprendizaje en el bar-y más tarde en la cervecería, desde donde desarrollaron el gusto por probar y experimentar nuevas cervezas que satisfacieran su afición cervecera.
Mi vaso está vacío muchachos, ¿quién se acerca a la barra a pedir otra Ronda?Haya Salud.
20 comentarios:
Buen resumen de todas las aportaciones. La verdad es que esto marcha y cada vez somos más. Muy interesante la visión de todos los que han participado en esta ronda. A ver quien se anima a la siguiente!
Buen resumen a una cuestión en la que en el fondo estamos todos más o menos de acuerdo.
Un saludo a todos y hasta la próxima ronda
Veo que todos compartimos el concepto de "lubricante social" que le atribuímos a la cerveza.
Es impresionante ver como ha crecido la cantidad de bloggers cerveceros en español!
Salud para todos.
Muy buena ronda y muy buena recapitulación! Me pone muy contento ver que fueron más los que participaron esta vuelta, y espero que la próxima sean aún más.
Me había abstenido de comentar en los aportes individuales, que leí en su totalidad, porque desde los primeros se pudo ver que, en mayor o menor medida, estamos muy de acuerdo. Hay cervezas para cada momento y momentos para cada cerveza.
En la mayoría de los casos preferimos tomar en soledad aquellas cervezas nuevas o especiales y preferimos cervezas más "fáciles" de tomar cuando nos reunimos con amigos.
Ante la pregunta original de la ronda, si la cerveza se engrandece tomada en la calidez del bar, con amigos, la respuesta es rotundamente afirmativa. Pero cualquier cosa que se haga con amigos o afectos se engrandece. No es lo mismo sentarse a comer solos que invitar algunos amigos a cenar a casa, más allá de lo que se tome. La comida, la cerveza o vino o sidra, el postre, el café y las bebidas espirituosas de sobremesa siempre saben mejor en buena compañía.
Lo lindo que tiene la cerveza es que se deja tomar en mayor cantidad que muchas otras bebidas, y por ende, anima la reunión. Claro, eso si estamos hablando de una cerveza de sesión. Lo cual me dio una idea, tendríamos que revindicar un poco a la cerveza de sesión. Darle el reconocimiento que se merece.
Soy de los que piensan que la muñeca de un buen maestro cervecero se nota más en una buena cerveza de sesión que en una cerveza especial.
Chimay, X33, Ø Imperial Stout serán cervezas fantásticas, pero no me imagino tomando una botella atrás de otra en una reunión con amigos, creo que es algo que lamentaría mucho al día siguiente.
Pero una buena cerveza de sesión, de esas que nos deleitan al primer vaso, pero que después pasan a segundo plano y podemos tomar unas cuantas pintas sin sufrir demasiado las consecuencias, ésas, para mí, son las cervezas ideales para tomar con amigos en el bar.
Asi que si me permiten, como algo anexo a "La Ronda", propongo que hagamos de agosto el mes de la cerveza de sesión, tratando de buscar en nuestros respectivos rincones del mundo, nuevas opciones en esta "categoría". Todos lo hemos hecho en varias oportunidades, sí, pero no como algo conceptual.
Genial Ronda, gran cantidad de opiniones que llegan al consenso de que la cerveza levanta el ánimo al tomarla en compañía. A ver quién propone una siguiente Ronda.
También decir que la idea que ha dado Pivni Filosof me parece maravillante del todo, por nuestra parte seguro que nos animaríamos a hacer un comentario al respecto.
Amigo Chela,
Atrasado, devido a razões a que, de alguma forma, sou alheio, e quue explico no post, não quis deixar de corresponder ao convite da Ronda desta semana.
E agora vou ler as opiniões dos outros ilustres convivas
Grande abraço
Es un placer tanto leer las aportaciones de cada uno de los participantes de La Ronda como ver que cada día somos más los integrantes de este pequeño submundo bloguero dedicado a la cerveza.
Esperemos que todo siga marchando como hasta ahora, o incluso mejor.
Saludos!
prestome muncho tamien ... aunque nun sea tan expertu comu la mayoria de los ronderos podeis cuntar conmigo pa la proxima ...:)
Buenas a todos y MUCHAS FELICIDADES!! (y yo me incluyo)por hacer de esto algo estupendo, por nuestras opiniones y participacion. Esto marcha y estoy seguro que cada vez seremos mas y las Rondas mejores. Espero que haya muchisimas mas.
Saludos cerveceros.
Buena Ronda Chela,
¿Quien invita a la próxima?
Salud, Andrés.
Excelente Ronda y mejor aun resumen, Chela!
Quien invita la tercera?
Chela - siento por la falta de nuestra aportación. Quería tomar parte, pero no tuve tiempo o capacidad cerebral para escribir in espanol... Estoy aprendiendo aleman en este momento y me cuesta mucho pensar en espanol. Pero muchas gracias para el tema y el resumen.
Bueno, en primer lugar muchas gracias a todos por tomaros el tiempo de leer el resumen pero sobre todo gracias por participar como dije estoy muy contento de que esta propuesta salga adelante y me encanta ver que cada día hay más gente dispuesta a hablar y reflejar su vivencia con nuestra cerveza favorita. De verdad, gracias a todos y a seguir adelante. Haya salud
Amigos Andrés y Galapagos, como dije ya tengo sed, el primero que se anime a invitar a la RONDA #3 es el que invita. Carls de Universo de la Cerveza al final desistió por falta de tiempo y no quiere prestarle poca atención a la Ronda así que lo dejará para más adelante.
El primero que se apunte que lo anuncie y nos diga a través de un post, un mail o un comment.
Haya salud
Gutten Abend Boak, jejejeje no te preocupes, gracias por pasar y leer los resumenes, entiendo tu momento, ya habrá más Rondas en las que puedas participar porque creo que esto va hacia adelante JEJEJJEE
Haya Salud
Excelente idea de la ronda, una oportunidad indicada para conocer los pensamientos de otras latitudes acerca de la cerveza.
Hay que seguir con este proyecto, y que la 3º sea con mucha más gente.
Saludos desde Colombia.
Hey tremendo resumen, pero mejor la convocatoria. Que tremendo ver como esto crece de a poco.
Les dejo un saludo a todos los blogeros cerveceros y esperando a la Ronda #3 ah!
Excelente ronda, y también excelente resumen el que hecho Chela.
No hay que perder esta iniciativa, y pese a que esta vez no pueda tomar el relevo (desaparezco por vacaciones durante unos 10 días), espero poder hacer mi aportación más adelante :)
Salud y buena cerveza!
Hola Chela, enhorabuena por la ronda. Es la primera vez que participo y da gusto verse rodeado de tantos amantes cerveceros. El resumen me ha parecido excepcional, al igual que el debate generado.
A ver si tengo tiempo para participar también en la tercera.
Hola Zippo Delirium ya te invitó,no tienes disculpa jejejeje!!!
Tus ideas y proyectos son siempre bienvenidos
Haya Salud
Publicar un comentario