
Los Amigos de la Logia Cervecera nos invitan este mes a la 23er entrega de La Ronda, el encuentro común en la red de los bloggers cerveceros en español. Para ello nos lanzan la siguiente pregunta:
¿Qué actitud tomar cuando uno va a un bar y desembolsa una buena cantidad de dinero para disfrutar una buena cerveza y lo que le sirven no está en buen estado? O bien no es el producto que uno jura y recontra jura que venía tomando y ya no es lo mismo?¿Reclamamos? Nos quejamos? ¿Hacemos tripas corazón y nos tomamos hasta la última gota jurando nunca más volver pero sin decir palabra alguna?
Y en caso de que uno se haya quejado... como fue la reacción del lugar? Nos cambiaron la cerveza por una que si estaba bien? Nos dijeron que es lo que hay y a otra cosa? Nos dieron explicaciones raras de por que la cerveza debería ser así?"
Y en caso de que uno se haya quejado... como fue la reacción del lugar? Nos cambiaron la cerveza por una que si estaba bien? Nos dijeron que es lo que hay y a otra cosa? Nos dieron explicaciones raras de por que la cerveza debería ser así?"
La respuesta sencilla y rotunda es sí, hay que protestar, con educación, cuando lo merecen y con clase y autoridad cuando no. En mi opinión hay que protestar por eso y por todo lo que suponga dos fallos claros en esta profesión: la falta de calidad y la falta de profesionalidad y siempre todo esto prestando atención a la permeabilidad de la persona encargada de atender y servir.Creo que son tres conceptos básicos.
-Falta calidad: entiendase como calidad en la,manipulación y servicio de un producto-amplio margen verdad? hay que hacerlo saber. En mi opinión dar una o dos oportunidades más nunca viene mal, aunque sea para volver a discutir, siempre hay que contrastar las opiniones....Si la calidad es del producto o de la elaboración, entonces con no volver ya es suficiente.
-Falta de Profesionalidad. Partimos de una máxima clara, hay "mucho gilipollas suelto" pero a ámbos lados de la barra. Por lo general estamos ante una profesión en la que el intrusismo está a la orden del día. Mucha gente cree que con dinero se puede abrir un local y que como el local está abierto la gente viene sola. Dos días después de jugar a ser profesional, ven dinero fresco y acto seguido se empieza a bajar la calidad, a endiosarse y a perder las correcciones.llegando incluso a ser desagradable. Repito lo que comentaba con Pepe, siento ser radical pero si a un médico se le exige profesionalidad y rigor a un camarero, a un cocinero y sus ayudantes o al dueño de un bar también se le tiene que exigir. Esta es una profesión muy dura con un componente vocacional muy fuerte y eso hay que entenderlo cuando uno se pone a trabajar en ella -sea para uno mismo o para terceros, siempre hay que exigirse a uno mismo ser profesional, y estar a la altura.Para mí el tan usado "soy estudiante, no voy a estar aquí siempre", o "esto es para sacarme unas pelas mientras me sale otra cosa mejor" cuando se pone como excusa de un mal servicio o de no saber algo sobre el negocio no es válido. Será porque lo viví y me exigieron y me exigí a mi mismo, que lo veo así, pero es algo que siempre digo, cuando se hace un trabajo, hay que entregarse, sea el que sea, si no estás dispuesto a hacerlo así entonces mejor no lo hagas.
-Permeabilidad. Esto es algo que se aprende a observar con los años como cliente. Se aprende a saber cuando decir las cosas, como decirlas o como callarlas. Se aprender a ver cuando el interlocutor va a recibirlo como algo constructivo y cuando como algo destructivo. Sin embargo siempre te la puede colar un tercer tipo de personas, esos que escuchan a uno, vete a saber por qué y a otros no, esos son los peores con diferencia porque juegan a la elite y a mí las élites, los grupitos y las diferencias de clases siempre me tocaron bastante los cojones y siempre me importaron más bien poco.
En conclusión, lo mejor es hablar cuando hay que hablar y callar y actuar cuando toca lo propio.Si la persona es profesional y sabe de calidad no habrá problema y si no lo es pues con cerrar un bar o poner la cruz ya vale (es como llamamos en la cuadrilla a no volver a un bar por estos motívos jejejje). Como dijo un amigo " Joder Chela, para salir contigo vas a tener que hacernos una lista de los bares donde entras y donde no". Pues ya la tengo, y las razones están anotadas al dorso pero vamos se resumen en mala calidad, falta de profesionalidad y en ser gil..... bueno eso mejor se lo digo a la cara que me gusta más.
Haya Salud