martes, marzo 04, 2008

Mio Güela la Visionaria/My granny a woman of Perspectives


La semana pasada tuve trasladáu a Llaviana por motivos de" trabayu rural". Fueron díes guapos, de muncha andecha pero tamien de grandes momentos.Torniar a casa ye siempre un placer llenu de charles amenes de ver a los   collacios que allí tien un, cuntase penes y allegríes y reíse xuntos un ratu, cosa esta, abondo sana.  Precisamente esti añu pude cellebrar el bríndis mundial a Michael Jackson ellí, n'el chigre del pueblu, entre la comedia de los que nun daben créditu  por facelos brindar n'inglés (  falar en foriato como dicen ellos) y los xestos co'l deu señalando la sien de los paisanos que me conocen dende guaje. Veníen a decir que ya nun había remediu, que nunca tuve chapeta ni la tendría enxamás. La cosa ye que, lluego en casa, mio güela Amparo, pequeña gran persona- lluchaora y con un sentíu de l'humor finu e intelixente, dixo les pallabres que más me emocionaron na mio vida cervecera. Mirando pal resto de los que tabemos ellí compartiendo mesa y mantel, soltó de repente"Nunca vi güaje que tanto-y gustare la cerveza como esti nietu miu mayor...veslu desfrutar de cá tragu como si fuere'l primeru". A l'utru día, pe la mañana y ensin dase un pijo importancia, volvió de la tienda con un paquete de vasu media docena de La Zaragozana  Export. con vasu incluíu Ye la meyor mio güela!!!!!Vaya esti Sursum Corda a la so salú, col to cariñu

Last week I spent a couple of hard working rural day's at my granny's home.The place is a small rural town located in the central part of Asturias, exactly up north the Nalón river's valley. It's a wonderful place surrounded by nature-High mountains,a deep river, with an interesting touristic offer- trekking, climbing, canoing..., and where you still can see the mine industry-the former flourish ecomomic engine of the area, agriculture and livestock breeding. Life in the countryside, revisiting old friends and learning by hearing the stories from the elder is something really satisfying.We were sharing a meal when one of my grannys, Amparo, pronounced the most moving words that anyone has ever told me related to beer: "I have never seen a person who liked beer in the way this "kiddo" does, he enjoys each sip as if it were the first one". The Next day she came back home from the local supermarket with a six-pack + glass of La Zaragozana Export. Soulful, Isn't it ?. A toast with love to my dear granny.

P.S.- Reivindicación Social escontra el empareamientu d 'un pueblu: CARRIO Sí, POLíGONU NON!!!

15 comentarios:

Catador dijo...

¡Que bonita historia!. Ojalá y yo tuviera abuelos, y bueno, que mejor que una así. Saludos a la abuela y a ver si me das la dirección para visitarla, y así sacar un par de cervecitas jajaja.

Anónimo dijo...

AYYYYYYYYYYY las güelas,que haríamos sin ellas,algún día te cuento cosinas de la mía je je je vas flipar,era una "gea" como la tuya,por desgracia ya no está pero desde aquí la mando un besín y otru pa la tuya Chela que debe ser auténtica .

Chela dijo...

Catador, si es una suerte una abuela así, por eso le decido estas palabras y le trasmito tus saludos.

Si en ese "Gap year" o visita cultural que quieres hacer por la Europa paras por la Gran Iberia además de compartir con nosotros unas cervezas, también podemos visitar a mi abuela para que nos haga una tortilla y nos invite a unas cervezas jejeje.
Haiga salú

Chela dijo...

Lupula desde equí llevanto'l vasu pe la tuya y espero esa hestoria que de xuru será única. Mandoy besos a la mía y allegrome de que dexes el to secundu comentariu n'esti mundu cerveblogueru. Un besu grande.

P.S- Si "GEA" quier dicir, auténtica, sempática y xenial mio güela y la tuya, son semilares jejejeje

Vic dijo...

O ar das vossas montanhas é quase tão forte como o amor das avós, Chela.

Um abraço

Victor

Aqui fica a cópuia da minha resposta ao teu excelente comentário no meu blog:
Amigo Chela

Agradeço a visita, a atenção e o belo comentário.
Para começar, devo dizer-te que, respondendo à tua questão, não conheço cervejarias na Guarda, e creio que cervejas artesanais não irás encontrar por lá.
Deixa dizer-te que em Portugal, a cervejaria artesanal se resume à produção que meia dúzia de amantes da cerveja que por acaso se "encontram" num fórum do qual faço parte chamado Cervejas do Mundo (http://www.cervejasdomundo.com/)onde poderás encontrar o que há sobre cerveja caseira, e que vão fazer um concurso de cerveja artesanal a 25 de Maio.
De resto, creio haver mais dois ou três bares em todo o país onde fazem cerveja artesanal, mas só para venda no local.
Também há a Republica da Cerveja, que depende de uma das grandes produtoras portuguesas, a Unicer, e que tem 2 resraurantes, um em Lisboa e outro no Porto, que servem cervejas especiais feitas propositadamente para esses restaurantes e não são vendidas engarrafadas.
Portanto, estás a ver que o panorama não é animador. Mas conforme refiro no post quue escrevi hoje, espero que as coisas melhorem.
Gostei de saber que és Asturiano. Já estive por aí, de visita aos Picos da Europa e fiquei em Covadonga. Uma viagem fantástica. A vossa paisagem natural é absolutamente esmagadora. Gostei muito.
Quanto á Belenos, devo dizer-te que a primeira vez que a vi foi no El Corte Inglês de Badajoz, que visito com alguma regularidade, e como gosto bastante de cervejas de Natal, numa das idas a Badajoz, decidi comprar uma garrafa. O rótulo era muito pouco informativo, só referia que era asturiana. Ainda procurei na net informações sobre a cerveja, mas pouco mais encontrei.
Mas agora o que me dizes surpreende-me bastante, por uma razão: não gostei da cerveja (e não me admira que não gostes de a ver associada às Astúrias), mas gosto dos produtos da La Binchoise, e me admira que não tivessem conseguido fazer algo melhor, não te parece? Para mais, a La Binchoise Noel é excelente.

Espero que te divirtas por cá, mas não contes com muita novidade em relação a cervejas.

Um abraço português

(idem pelo meu espanhol :-) )

Chela dijo...

Muito Obrigado pe las tuas belhas palavras e las tuas recomendacâos sobre o panorama cervejeiro portugués.
Seas bienvenido a este blog y espero que podamos seguir intercambiando ideas sobre las realidades cerveceras ibéricas

Un abrazo.

Anónimo dijo...

¡Qué puedo yo decir de las abuelas!Las mías unas santas.Mi abuela Inés era para mí(y sigue siendo aún más)un referente de fuerza y lucha ante las adversidades.Fue una mujer,madre,abuela,vecina,ciudadana,etc. inmejorable.Ayer no pude dejar de acordarme de ella en un día tan importante para la democracia.A ella le dediqué mi voto pues siempre me inculcó la importancia del derecho al que las mujeres españolas llegaron después de mucho sufrimiento y lucha. ¡Brindo por ti y por la democracia!
Podría seguir hablando sobre mi abuela pero este blog es cervecero y por ello haré algún comentario también sobre ello. ¡Qué decir de las cervezas portuguesas!¡Yo! que me considero medio lusa(no por la sangre sino por el amor que siento hacia este país tan maravilloso).Descubri la Superbock durante mi estancia Erasmus en Coimbra en 1995.No entendía nada de cerveza pero me encantaba. Con el paso del tiempo he tenido la suerte de "ser la moza" de un loco amante de la cerveza y así he ido aprendiendo cosas sobre unas y otras. Además,como en Portugal tengo "algunos" grandes amigos, tenemos la suerte de recibir de vez en cuando algún que otro obsequio cervezero(Marta nos tiene bien suministrados, asi como Iván y Cristina).Por cierto,Marta me llevó a la República de la Cerveza de Lisboa hace unos 4 años y probé la artesanal de Primavera y me encantó.El entorno inmejorable.Espero que pronto podamos repetir experiencia.A mí no me importa no encontrar cervezas nuevas o artesanales en Guarda,pero no pasaré sin tomar "uma imperial",comer bacalhau y comprar unos cuantos libros y algún queso de la Serra da Estrela.Desde aquí un gran abrazo para mis abuelas "políticas" que son espectaculares y a las que adoro y, por supuesto "muitas saudades à minha querida terra portuguesa onde espero regressar daqui a uns dias".Viva Portugal, vivan las abuelas del mundo, viva la democracia y viva "el amor entre tú y yo".
La Charrita "moza de Chela"

Chela dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Chela dijo...

Tuve la suerte de conocer a tu güela y de ver la fuercia que tuvo aunque ya taba muy malina.Les hestories de lo mal que lo pasó na guerra y lo mucho que llucharon escontra la dictadura son emocionantes. Llevanto el vasu pa sumame a esi brindis cariñosu por La Señora Inés de La Mano Gago que seguro mos siente allá onde tea.

Allegrome que algo se te pegare de la cerveza porque así correspondo a todo lo que tu me pegaste del tu amor por esi país tan guapu que ye Portugal.Aunque teníes el camín fechu porque yo ya sentía la atración total por esi pueblu jejeje... pero pegoseme la tu visión particular, el ver ciertes coses con los tus güeyos deprendiome munches coses buenes del país Lusu.
Por eso, dende aquí, brindo por to los amigos que tienes y que tan bien me acetaron y trataron siempre y que agora ya lo son mios, y por los que fiximos xuntos, agradeciendoyos eternamente que en materia de cariñu y de cerveza siempre mos tengan tan bien abastecíos.
Y a nos, siempre mos queda la promesa eterna de tornar a esa guapa tierra. Beijos e amor minha menina

Lúpulo Feroz dijo...

Ains las guelas que siempre tan pa date lo que la to ma nun quier date. Dexa al guaje en paz, decíen.
Y claro, los nietos que lo sabíamos, explotábamoslo perbien. La de hores que pasaba yo con la mía embutiendo y atando chorizos, hasta que la probina fue poniéndose mala.
Recuerdo que tenía yo unos 17 años, y ya quedaba de Rodriguez en casa los fines de semana.
Pues mi guela, ni corta ni perezosa, salía a misa muy temprano los domingos y luego pasaba por mi casa a dejame 10 pasteles lo menos, y el periódicu. Y yo durmiendo de salir por la nuechi. Despertaba y allí tenía el desayuno preparau y ella ya no estaba. Entraba y salía con menos ruidu que un paxarín.
Al final, su enfermedad (alzheimer) le impidió hacer esas excursiones y muchos años después, aun en sus últimos días, sigue luchando como siempre (93 años).
Gracias por traerme esos recuerdos, amigo chela.
Y un abrazu pa to guela. Lo de les cerveces que te llevó un detallazo de lujo.
Por cierto, falta la banda sonora del chigre del pueblu.

Chela dijo...

Allegrome Mr Lúpulo que te gustare la hestoria y que te recordare el cariñu de tu güela. Vaya buen detalle el de los pasteles el periódicu.Pa que te alimentares y tuvieres informau que bueno.
Brindo por ella tamien dende equí por ella y por la so hestoria.

La B.S.O DEL Chigre ta compuesta por: la Ruleta la fortuna de roíu de fondo xunto con les voces de Pepín "Morrina" que ta mediu sordu,Mandi el de Maculada, Josepón el de Malia y utru de Llaviana mientres descuten del polígonu, de política y de fúbol tou na misma conversación. A lo lloñe, sientese la radio del comedor con la música que pincha Radio Nalón y entre tou eso les voces de comedia nuestres faciendo el pijo.....Claro y el dulce soníu de la sidra cuando cae nel vasu al escanciala.Haiga salú

Vic dijo...

À La Charrita "moza de Chela"

é um prazer "conhecer" quem converteu Chela aos encantos da minha terra.
Como curiosidade, a minha avó paterna chamava-se Inês, e vivia numa aldeia das beiras, mesmo encostada a Espanha. Trabalhou a sua terra até ao dia em que morreu, com 80 e muitos anos.
Coimbra é uma bela cidade, com uma atmosfera estudantil que não deixa ninguém indiferente. Vê bem que trabalhei num banco, e que um dos nossos médicos estudou lá e gostou tanto daquuilo que só acabou o curso com quase 40 anos! LOL!!
Também gosto muito da República da Cerveja de Lisboa. As cervejas são boas (a malte de whisky para mim é a melhor, embora também goste da de primavera e da de Natal) e o sítio é espectacular, realmente. É numa parte nova da cidade que foi construída na altura da Expo 98. Para mim só tem um defeito: a sala é muito grande o que a torna demasiado barulhenta, especialmente aos jantares de fim de semana.
Já agora, sorte com os queijos da Serra da Estrela, que costumam ser muito bons.
Boa viagem e boa estadia para vocès :-)

Jasco dijo...

¡Oh! ¡La Export! ¡Qué grande tu yaya! Me gusta esta cerveza.
Aún recuerdo la primera vez que la tomé (una temprana noche en Zaragoza de un día veraniego, en un bar que estaba medio vacío; Me invitó mi tío; ¡y cómo la disfruté!) de muy, muy jovencito.

Y precisamente, en varias ocasiones más, ha coincidido esta cerveza con buenas reuniones entre amigos. ¡Qué cosa más estupenda!

¡Un saludo!

RJ

Chela dijo...

Jejejejejejeje...buena experiencia RJ, si señor. Es una cerveza muy interesante.Además tiene esa característica que a mi me gusta, de cerveza recuperada, de proceder de una independiente española, de las pocas, y que, a pesar de que la producción que hacen sea irregular, al menos tiene el coraje de producir cervezas con personalidad propia, con vida. Y ese museo es una maravillaaaa!!!
Haya salud

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.