Durante les decades de los 60 y 70 tuvo el Llerón de Carrio ( Llaviana), na parte que se noma La Focariella, una plantacion pergrande de Llupulos que xurtia a la industria cervecera asturiana. Más de 30 años depués,el pueblu de Carrio*, tornia a tener llupulu, tresplantao dende otru pueblu ribereñu, Carrizo*, n'a oriella del Órbigo, y florecíos guapamente n'esti pequeñu huertucu de la Cuenca del Nalón. Habrá que pelalo y da-y bon usu. Haiga Salú



* y ** Carrio y Carrizo, los dos a orielles de rios per importantes pa la vida, asemeyase interesante la etimoloxia de los dos nomes y la so posible coincidencia. Lleendo y entrugando per ehi vi dos posibilidaes que me parecieron cercanes.Per un llau ta el prefixu celta,car-, que significaba camin pedregosu que va hacia... , nesti casu hacia el riu, podemos pensar tando les dos poblaciones a oriella del Nalon y del Orbigu, respeutivamente. Per otru llau, apaez nel llatin medieval la desinencia carris que indicaba separtar, devidir pero tamien vadu y pasu, lo que tien la so loxica teniendo en cunta el caralter de llinea divisoria que tienen na mayoria de les vegades los rios.¿Coincidencia?¿chiflaures? puede ser ....
7 comentarios:
Chela,
Tu crees que sería posible que me enviarais unos rizomas para ver si por aqui abajo consigo levantar alguna planta como esa?
Un saludo,
Gabriel
Gabriel, apúntate a la lista de espera... jejejeje! Algunos ya estamos esperando... jejejeje!
Chela, curioso la coincidencia de los nombres de Carrio y Carrizo...
Saludos!!!!!
Llevo un tiempo planteándome plantar, además el Pirineo no parece mal sitio para que crezca.
Saludos!
Gabriel yo no se lo que es un Rizoma jejejje pero si lo que quieres son esquejes para replantar alli o raigones( raices) igual se puede hacer algo, si SEUR se porta creo que pueden llegar bien, a ver que se puede hacer
Pau, ya ves, el tema de los rios y los pueblos da estas coincidencias, no se me llamo la atencion
ED, pues a ello, si las condiciones son buenas, a ello, el lupulo es una planta dura, pero demasiado frio y demasiado calor no son buenos,asegurate de eso, para que los resultados sean buenos
Haya Salud a los tres
Me parece increible que deis boga a la última empresa que queda que monopoliza la comercialización del lúpulo. En mi idioma lo que hacen es usura. Las nuevas generaciones de cultivadores de lúpulo del Órbigo solo pueden quejarse al aire.
Solo tienen un comprador (las grandes cerveceras que montaron un monopolio en tiempos de Franco y aún, hoy, lo mantienen) que les dicta (-dor) EL PRECIO DE VENTA!
No conoces la
asociación de cultivadores?
Todas los posts que hacen referencia a las cervezas industriales españolas me parecen servidumbres.
Chela, te invito a que participes con tus opiniones en la Ronda recargada: http://manzapivo.blogspot.com/2010/10/la-ronda-recargada.html
No es necesario que crees un nuevo tema, simplemente opina en los comentarios.
Alex una vez mas no entiendes nada...yo estoy hablando de pueblos, de lupulo, de historia y de toponimias no de politica ni del funcionamiento de empresas y mucho menos estoy haciendo publicidad de nada que no sea plantar lupulos propios y disfrutar de ello
Podria decirte que por supuesto que conozco a esa asociacion,asi como a varios cultivadores del sector mas critico, podria decirte que todos los años estamos invitados por un par de agricultores a la pela, o a la limpia, segun las fechas.Podria hablarte incluso del recibimiento que te dieron en Carrizo motivo por el cual este comentario que aporta NADA suena mucho a resentimiento pero todo eso seria perder el tiempo,y la verdad no apetecem, teniendo lupulo en la huerta y cerveza en la nevera, jejeje
Por cierto, enhorabuena por el "Todas los posts que hacen referencia a las cervezas industriales españolas me parecen servidumbres." Genial frase que deberias registrar, incluso podrias recopilarla con otras cuantas del mismo nivel intelectual y hacer un libro, acojonante, en serio, acojonante la aportacion, gracias por otra ilustracion absolutamente delirante....
Publicar un comentario