
El amigo Cris de Todo por una Fría, se encarga de invitarnos a la vigesimo cuarta edición de La Ronda proponiendonos el siguiente tema:
"Imagínense que se encuentran con mucha sed y buenas monedas en sus bolsillos y tienen frente a ustedes, ya sea en la góndola de un supermercado o en la carta de un bar, una variedad importante de cervezas nuevas que pueden adquirir,
1. ¿En que se fijan primero y cual es el factor que debe tener esa cerveza para que ustedes paguen por probarla? ...y...
2. ¿Que esperan de esa cerveza para catalogarla como excelente opción y quedar satisfechos con su compra?"
Me gusta la pregunta porque entiendo el buscar y comprar cerveza como un juego, en el que me divierto verdaderamente. El tema de esta ronda, sirve para mostrar un poco como van cambiando los gustos y las formas de consumo entre el aficionado a la cerveza. Hace unos años tendía a arrasar con todo lo que veía y no conocía, me daba igual lo que fuera con tal de ser nuevo o exótico para mí. Si había una feria de Europa en algún super, allá iba a comprar lo raro o nuevo para mí. Si abría un comercio de productos extranjeros en el barrio, estaba a la cola el primero para probar todas las cervezas que tuvieran y no paraba hasta conseguirlo. Era una especie de obsesión de la que sacar conclusiones y experiencias y de la que lejos de considerarla negativo la considero positiva ya que ayudó a afinar en la búsqueda de cerveza. Hace ya mucho tiempo que no me vale cualquier cosa, ya no me vuelvo loco por probar cervezas del mundo por probar, muchas ya se lo que me van a dar. No quiere decir que pretenda venir de vuelta y no querer probar más cerveza desconocida. Para nada, continuar aprendiendo y disfrutando de ello sigue siendo primordial para mi. Tampoco digo que rechace tal o cual cerveza, nada más lejos, seguro que si estoy en el país de procedencia de la misma, soy el primero en probarla. simplemente se trata de cambiar los hábitos de selección y primar unas cosas sobre las otras a la hora de elegir qué probar o no.
1. ¿En que se fijan primero y cual es el factor que debe tener esa cerveza para que ustedes paguen por probarla? ...y...
2. ¿Que esperan de esa cerveza para catalogarla como excelente opción y quedar satisfechos con su compra?"
Me gusta la pregunta porque entiendo el buscar y comprar cerveza como un juego, en el que me divierto verdaderamente. El tema de esta ronda, sirve para mostrar un poco como van cambiando los gustos y las formas de consumo entre el aficionado a la cerveza. Hace unos años tendía a arrasar con todo lo que veía y no conocía, me daba igual lo que fuera con tal de ser nuevo o exótico para mí. Si había una feria de Europa en algún super, allá iba a comprar lo raro o nuevo para mí. Si abría un comercio de productos extranjeros en el barrio, estaba a la cola el primero para probar todas las cervezas que tuvieran y no paraba hasta conseguirlo. Era una especie de obsesión de la que sacar conclusiones y experiencias y de la que lejos de considerarla negativo la considero positiva ya que ayudó a afinar en la búsqueda de cerveza. Hace ya mucho tiempo que no me vale cualquier cosa, ya no me vuelvo loco por probar cervezas del mundo por probar, muchas ya se lo que me van a dar. No quiere decir que pretenda venir de vuelta y no querer probar más cerveza desconocida. Para nada, continuar aprendiendo y disfrutando de ello sigue siendo primordial para mi. Tampoco digo que rechace tal o cual cerveza, nada más lejos, seguro que si estoy en el país de procedencia de la misma, soy el primero en probarla. simplemente se trata de cambiar los hábitos de selección y primar unas cosas sobre las otras a la hora de elegir qué probar o no.
Son varios los factores que hacen que me decante por una cerveza u otra y ninguna de ellos me asegura la satisfacción pero creo que ahí está el reto y lo interesante, en eso reside el juego.
Por un lado suelo mirar La cervecera que la elabora, ciertas cerveceras y su forma de elaborar me atraen más que otras. El país de procedencia tambien es referente para mí .El motivo es casi el mismo, hay países de los que me apetece probar cervezas y hay otros que no-siempre ajustandonos a la propuesta de la ronda, por descontado que nunca rechazo una cerveza sea de donde sea. La referencia que tenga de ella también es algo que me interesa mucho, si leí sobre ella, si la recomienda alguien-con matices claro sobre ese alguien, o si me hablaron de ella quien la pudiera probar in situ.Esto último me dice bastante. Dejando claro eso sí, que me da igual que se hable mal o bien de ella, eso forma parte del juego y del reto. El consejo del profesional también es algo que me aporta pistas y que da juego. Si es un bar o una tienda especializada lo que me diga la persona al frente me orienta y me interesa y si es en unos grandes almacenes....bueno,..... ojalá hubiera bodegueros de cerveza en donde compro...
Por último quizás la intuición o el azar son un factor que me gusta usar, como un juego una vez más, para sacar un entretenimiento extra del juego al que me refería al empezar. Comprar y ver si sale o no la jugada, si se acierta con lo que se estaba buscando o no.
Esto último enlaza directamente con La segunda pregunta. Si una cerveza te gusta vas a considerar buena la inversión y si no , creo que también, ya que te ayudará a formar un poco un criterio de búsqueda y de gustos. Quedar satisfecho con una compra, considerar algo como excelente depende de tantos factores tan discutidos ya, que nombrarlos sería redundar en lo mismo. El momento de la compra, el momento en que se abre esa cerveza, la gente con la que la compartes, la comida, el ambiente, todo eso influye para la satisfacción en mayor o menor grado. O acaso esos factores, acompañando cerveza, digamos generalista, no hacen de esa cerveza algo mucho mejor? para mí sí, sin duda.
Haya Salud y Ronda
No hay comentarios:
Publicar un comentario