
Contestando a bote pronto debo reconocer que no tengo ningún plan premeditado aunque si muchas ilusiones y algún que otro proyecto que requerirá tiempo e inversiones pero que seguro dará tambien muy buenos momentos. De cualquier manera vaya por delante que me conformo con que este año sea tan cervecero como el que nos dejó, así que intentaré marcar unos puntos que creo fueron interesantes y a partir de ellos esperar que se renueven y se mejorenen lo mejorable
La cerveza. Tuve la suerte de tomar mucha y variada cerveza, de hablar con la gente que la hacía, con los que la distribuía y también con los que la vendían. Horas y horas de buena cerveza-en ocasiones no tan buena, pero con esa también se aprende, y de interesante charla que me ayudó a comprender el carácter de la cultura de la cerveza en aquellos lugares donde pude beber y conversar. Más y mejor cerveza es lo que espero pues para este 2009
Cultura Cervecera.
Espero que 2009 traiga tiempo para desarrollar estos temas y estos proyectos y que la cerveza y la culinaria se unan en la mente del comensal( en la cultura hace siglos que lo están).
Culturización cervecera. Culturizarme a mi mismo es lo que intento si con eso ayudo a alguien mejor que mejor pero no es mi intención ir por ahí abriendo los ojos a nadie ni dando lecciones. Nunca me gustó el término Beerevangelism. Su traducción al español mucho menos. Para mí, como pasa con el religioso tiene un componente de sectarismo del que refugo. Personalmente no me gusta dar consejos a la gente ni convencerla de nada. Si alguien no demuestra cierto interés por la cerveza no seré yo quien le haga pensar diferente. Así que poco o nada se puede esperar de lo que yo haga. Para mí lo importante es poder aprender a título personal a apreciar la cerveza dentro de una cultura gastronómica en la que juega un papel muy importante.
Viajes. Asturias, Salamanca, Roses( Girona), Barcelona, Madrid, Ciudad Real, Sevilla, Huelva, Punta Umbría son algunas de los lugaresen las que pude beber cerveza este año comprobando las diferencias-afortunadamente, que tenemos en esta parte de la península ibérica . Los bares que visité en Italia, Portugal y Escocia me hicieron acercarme un poco en persona a la evolución de la de la cerveza en estos países aprendiendo y disfrutando a la vez de una de las características que más me gustan de la cerveza, la variedad. Espero poder visitar Más pueblos y ciudades en la parte del mundo que sea, eso es lo que me gustaría para este año( Y a quién no???)
Llingua Asturiana. Se, porque ellos mismos me lo han dicho, que muchas personas dudan en si escribir o no por estar el blog escrito en asturianu y en inglés ( desafortunadamente cada vez tengo menos tiempo para escribir en dos idiomas y el inglés se está quedando atrás). Siempre digo lo mismo, los comentarios pueden expresarse en la lengua que se quiera y se desee. Si la conozco intentaré lo mejor que pueda contestar en ella y si no usaremos la lingua franca o el español que para eso son dos lenguas bien guapas y útiles. Mi compromiso con la llingua asturiana, con esta parte de nuestra cultura es incuestionable. No encuentro mejor forma de apoyar la lengua de mis raíces que usarla (en el ámbito en que se me entiende claro) para hablar sobre dos de mis grandes aficiones: La comida y la cerveza. Según los datos que recibí de la web que lleva el conteo, Sursum&Corda recibe 2000 visitas mensuales. Reconozco que estoy satisfecho teniendo en cuenta que es un blog escrito con prisa por un llocu aficionado que usa una lengua minoritaria con apenas 500000 hablantes (más los que lo hablan en Portugal usando nuestra lengua prima hermana, el Mirandés) que lucha por no desaparecer y que cuenta con la oposición ridícula y partidista de un gobierno regional que da la espalda a una parte de nuestra cultura por unos lamentables intereses creados. Huelga decir pues que mantener este compromiso con la llingua es algo que seguiré haciendo.
Salud.Que Haya Salud para todos en el 2009 , con ella todo lo demás está medio hecho y lo que queramos hacer lo podremos hacer con más fuerza.
Que la haya pues para todos vosotros y vuestros proyectos
7 comentarios:
A mi me gusta el término Evangelista Cervecero. Lo de evangelizar lo tomo en el sentido etimológico original de la palabra "buenas nuevas" y no con el significado que adquirió una vez que el cristianismo pasó de ser una secta clandestina a religión oficial del impero, convertir a la fuerza.
Mi aproximación al tema es el siguiente: Dar a conocer que cerveza no es un producto genérico, no es una marca, sino una bebida; que hay muchísimas alternativas a las marcas más conocidas y populares e intentar que la gente las pruebe esperando que se den cuenta por sí mismos que en la mayoría de los casos esas cervezas son mejores que las que toma todos los días. Ahora, si alguien quiere seguir tomando su Gambrinus, Staropramen o Stella Artois es libre de hacerlo y no voy a pensar menos de él o ella como persona.
A veces me pongo a pensar si más que evangelistas cerveceros no somos un poco testigos de Jehová cerveceros. JAJAJA!
Como te decía a mi el término no me gusta, no se si quizás me influye demasiado que la corriente anglosajona del beerevangelism me empieza a cansar, me resulta demasiado snob en ciertas aproximaciones siendo en demasiadas ocasiones es un snobismo excluyente, al menos el de una parte de la gente con la que compartí cervezas en mi reciente vuelta a Escocia y mucho de lo que leo a través de la red. Creo que se está perdiendo la perspectiva de las cosas, y que la gente de a pie, aquellos a quien hay que hacer ver que la cerveza es una bebida, se siente excluidos cuando ven estas actitudes. Es curioso pero precisamente lo que señalas, el cambio de concepción respecto a la gente según lo que bebe, en determinados circulos que se autoconsideran evangelizadores cerveceros es común y esa es otra cosa que no me gusta. El Vive y deja vivir( bebe y deja beber) para mí tiene más sentido
En lo que definitivamente si coincidimos es en lo que señalas, la cerveza es una bebida, no es un producto y acercar este concepto a la gente es muy bueno, es más es algo necesario.Que la gente se culturice respecto a la cerveza como bebida y que se pueda sentir atraída por todo lo que la rodea es esencialmente lo que todos,o al menos, gran parte de los amantes de la cerveza que escribimos por aquí estamos intentando, y seguiremos intentando
Yo a veces creo que somos Mormones de la cerveza, buscando nuestro Salt Beer City particular jejejejeje
Ahí está el problema y por lo que decís, con el evangelismo cervcero está pasando lo mismo que con el evangelismo cristiano, o sea, se torna en fundamentalismo cervecero. La gente de la que hablás es del tipo que piensa que una cerveza para ser realmente buena debe ser cask conditioned, oak aged, elaborada con maltas hechas a la antigua a base de granos cosechados con guadaña y lúpulos recolectados a mano por vírgenes vestales supervisadas por monjes franciscanos cantando mantras budistas a la luz de la luna llena. Eso no le sirve a nadie y a esa gente la mayoría termina ignorándola, como sucede con todos los extremistas en sociedades civilizadas.
Pero nos llamemos como nos llamemos. Lo importante es que tratamos de mostrarle a la gente que la cerveza es un mundo fascinante.
Ese es el tema y lo preocupante que un ejemplo tan extremo como este que pones ya lo tuve que "sufrir" jejejee y ese camino es el que no me gusta. Se repite una corriente que ya se vivió en la cocina hace unos años y en el vino recientemente y ese para mi no es el camino a seguir.
Lo importante, como decimos pues es eso, que la gente llegue a ver de manera cercana y sencilla-a la par que contrastada, que la cerveza tiene una cultura una historia y un presente-y a la sazón un futuro de lo más interesante
Haya Salud
Seguiremos juntos en este apasionante camino. Un abrazu
Eso espero, ni me planteo el contrariu, al menos entre los que de verdá tenemos interés, ya viste que yos metí caña en CAAC a los indolentes jejejejeje
Haiga Salú
si os interesa conocer bares o cervecerias gallegas: de cervezas e cervexarias (http://www.blogoteca.com/decervexasecervexarias/index.php). un saudo
Publicar un comentario