
Sólo Cerveza..... Nada más y nada menos. Pero también diría que hasta ahí. Pasión desmedida? Sí. Postura demagógica? también, voy a reconocerlo y entonar el mea culpa por todas las ocasiones y todos los comentarios en que fui demagógico, especialmente con los que cometían errores o con los que se daban y dan ínfulas de no se sabe muy bien el qué, pensando que los demás no nos enteramos. Soy demagógico con TODA aquella gente-pseudoperiodistas, cervezólogos y demás "gente del mundillo" como les gusta denominarse, que aprovehcando que este terreno de la cerveza es bastante nuevo y poco abonado tienden a explicarnos como son las cosas o como tienen que ser y quieren sentar cátedra, su cátedra, pensando sólo en su ego y como no, en su beneficio. Craso error el mio, compruebo que a menudo, no surte efecto y sólo sirve para que abuse del Almax, cosa poco recomendable.
Toda mi vida, en todo lo que hago suelo ir por libre, soy un pelín, dejemoslo ahí, anárquico y demasiado improvisador. Es por ello que no valgo para ser un salvador de la cerveza, no pretendo ser un adalid de la causa de la cebada, ni quiero evangelizar-detestable término- a nadie ni a nada- no lo hago con nada en mi vida, así que cuanto menos con la cerveza , vive y deja vivir o mejor dicho, bebe y deja beber. Aún así, en muchas ocasiones , demasiadas diría, no puedo evitar el dar una opinión "larga" sobre algo que se que produce confusión, algo que se es inexacto o cuyo propósito es precisamente, el obtener un fin o un beneficio poco claro y propio, en perjuicio de una tercera parte.
Por lo general suelo hacerlo siempre que veo que el receptor es abierto porque en los casos en que encuentras un muro de negativa prepotencia y snobismo, en esos casos, prefiero ni comentar. No seré yo, un aficionado , quien lleve la contraria a "eruditos en la materia". Pero claro, a veces, demasiadas, no se puede esquivar la polémica y se entra al trapo, cayendo en la demagogia y pareciéndose uno a todo contra lo que lucha, ( llámses un snob, un huelecorchos, un evangelizador cervecero- horribles términos todos ellos)
Para mi, escribir aquí no es más que una forma de entretenimiento, de onanismo cibernético. Es hacer el gilipollas, recreándome con lo que vivo-bebo- alrededor de una cerveza, es alargar el placer de haber probado, de haber disfrutado de momentos buenos y por qué no, malos, con una cerveza. Iluso de mí, pensaba que el placer solitario era eso, solitario, perooooo, joder, está lleno esto de pajilleros, está esto lleno de onanistas de ego desmedido y no queda otra que compartir. En la mayoría de los casos los krampacks ( como llamaban en aquella horrible película a la masturbación compartida), son satisfactorios y encuentras a gente divertida con la que aprendes y te ríes....
Sin embargo también encuentro cosas que no me gustan como por ejemplo:
No me gusta que, habiendo el potencial real que hay en la cultura hispanoamericana de la cerveza, , cada vez más estemos intentando copiar a otras comunidades cerveceras. Puede resultar paradójico lo que digo precisamente cuando la Ronda es una adaptación de The Session, pero es lo que veo cada vez más. Una cosa es adaptar y otra copiar.
Si antes decía que no me gusta la evangelización cervecera, adaptación al español de beerevangelism, expresiones tales como la cerveza es el nuevo vino me parecen ridículas. No nos damos cuenta pero cada vez que comparamos la cerveza con el vino estamos ahondando en el complejo de inferioridad del que tanto se queja el aficionado a la cerveza. O quizás dando valor a ese término y lo que pretendemos es precisamente eso, usar la comparación para crear un marchamo de outsiders, de guayón provinciano,, de ir contracorriente, " la moda es el vino, el elitista vino, pues yo me tiro a la simple, a la bebida del pueblo, a la currante del alcohol" copnvirtiendonos en unos cosmopaletos de cuido. Eso sí para ello, voy a imitar todo lo imitable del vino y convertirme en un brasas, porque este terreno yermo necesita de alguien que postule, apueste y gane. Toma ya, yo si que se de cerveza!!!!
¿Cuándo dejaremos de, para reafirmar la importancia de la cerveza, compararla con el vino y decir que si tiene esto o aquello mejor?
No me gusta puntuar cervezas, creo que eso no aporta nada. Por eso no me gusta ratebeer ni beeradvocate. No me gusta porque la gente que escribe en estos sitios no es permeable, no se lo permite su ego. Se auto consideran democráticos porque dicen que todo el mundo puede acceder y expresar su opinión y que eso hace que esta sea contrastada. Cualquiera que se pare a perder unos minutos leyendo estas páginas se dará cuenta de que no es así. Todo el mundo puede abrir una cuenta, cualquiera puede soltar su mierda, disfrazándola de libertad de expresión y de libre opinión para con ella colocar tal o cual cerveza, bar o cervecera en los puestos top del ranking e intentar influir en el consumidor. No creo que me gustara que páginas como esta llegaran a tener su versión hispanoamericana. No me opongo a que las haya, vive y deja vivir, pero sería una muestra palpable de hacia donde van los tiros.
No me gusta encasillar a las cervezas en estílos . Soy un inchorente, lo se. Durante mucho tiempo lo hice y sigo creyendo que los estílos tradicionales hay que conocerlos y respetarlos pero aprendí, leyendo, viajando y hablando con gente que sabe más que uno, que los estílos no son indispensables para disfrutar de una cerveza. En realidad lo que estoy es encontra del Sursum Corda, otra vez, como no, que representan unos pocos que nos quieren decir, que quieren estipular y taxonomizar a la cerveza.No puede ser que nadie, y digo nadie deba decirnos que tal o cual cerveza debe cumplir una serie de requisitos para pertenecer a cada estílo. Sí claro, hablo de las palabras huecas, muy bien hechas y aprovechadas del BJCP, quienes nos llenan la cabeza y los ojos con palabrería vacía: vital statistics, mouthfeel, overall impression que no quieren decir nada y que es la expresión máxima del güelecorchismo a la hora de hacer catas. Pijadas, copiadas como no, del snobismo del vino. Creo que la cerveza es algo vivo y algo natural cuyas variaciones vienen dadas por el propio proceso y que no tiene sentido sentar una base teórica de como debe ser para que se encuadre en un estílo u otro. O s recomiendo leer un poco a Ron Pattison y sus desternillantes opiniones sobre esto. No puede estar más acertado.
Me gusta el movimiento cervecero hispanoamericano o lo que quiera que sea. me gusta que evolucione, que se amplie, que surjan proyectos y nuevas tendencias digitales, me gusta que cada vez haya más gente opinando, escribiendo, pero me gusta que eso se haga de una manera propia, original, no copiada. Copiada literalmente-líneas, párrafos enteros copiados, pensando que la gente es tonta- y no hay más tonto que el que cree que los demás lo son. O copiada dejándose llevar por las modas que intenta imponer una cultura que en mi opinión sigue, a pesar de todo lo que dicen y a pesar de todo lo que declaman, considerando a la cerveza como en un segundo plano.
Creo que la cerveza es una bebida sociable en extremo y que allá donde va expresa e impregna esa sociabilidad ajustándose a cada ambiente, a cada país y desarrollándose de una manera distinta en cada uno de ellos. Y creo que lo bueno de esto es que nos permite beber de ella, hablar de ella, escribir de ella y expresarnos de manera propia y particular sin recurrir a copiar tendencias de otros pensando que su cultura es mejor. No es mejor es diferente. Sólo eso, sólo es eso, sólo es cerveza....
** creo firmemente que allá donde hay cerveza hay expresión popular y hay desarrollo de una personalidad dentro de un pueblo
Toda mi vida, en todo lo que hago suelo ir por libre, soy un pelín, dejemoslo ahí, anárquico y demasiado improvisador. Es por ello que no valgo para ser un salvador de la cerveza, no pretendo ser un adalid de la causa de la cebada, ni quiero evangelizar-detestable término- a nadie ni a nada- no lo hago con nada en mi vida, así que cuanto menos con la cerveza , vive y deja vivir o mejor dicho, bebe y deja beber. Aún así, en muchas ocasiones , demasiadas diría, no puedo evitar el dar una opinión "larga" sobre algo que se que produce confusión, algo que se es inexacto o cuyo propósito es precisamente, el obtener un fin o un beneficio poco claro y propio, en perjuicio de una tercera parte.
Por lo general suelo hacerlo siempre que veo que el receptor es abierto porque en los casos en que encuentras un muro de negativa prepotencia y snobismo, en esos casos, prefiero ni comentar. No seré yo, un aficionado , quien lleve la contraria a "eruditos en la materia". Pero claro, a veces, demasiadas, no se puede esquivar la polémica y se entra al trapo, cayendo en la demagogia y pareciéndose uno a todo contra lo que lucha, ( llámses un snob, un huelecorchos, un evangelizador cervecero- horribles términos todos ellos)
Para mi, escribir aquí no es más que una forma de entretenimiento, de onanismo cibernético. Es hacer el gilipollas, recreándome con lo que vivo-bebo- alrededor de una cerveza, es alargar el placer de haber probado, de haber disfrutado de momentos buenos y por qué no, malos, con una cerveza. Iluso de mí, pensaba que el placer solitario era eso, solitario, perooooo, joder, está lleno esto de pajilleros, está esto lleno de onanistas de ego desmedido y no queda otra que compartir. En la mayoría de los casos los krampacks ( como llamaban en aquella horrible película a la masturbación compartida), son satisfactorios y encuentras a gente divertida con la que aprendes y te ríes....
Sin embargo también encuentro cosas que no me gustan como por ejemplo:
No me gusta que, habiendo el potencial real que hay en la cultura hispanoamericana de la cerveza, , cada vez más estemos intentando copiar a otras comunidades cerveceras. Puede resultar paradójico lo que digo precisamente cuando la Ronda es una adaptación de The Session, pero es lo que veo cada vez más. Una cosa es adaptar y otra copiar.
Si antes decía que no me gusta la evangelización cervecera, adaptación al español de beerevangelism, expresiones tales como la cerveza es el nuevo vino me parecen ridículas. No nos damos cuenta pero cada vez que comparamos la cerveza con el vino estamos ahondando en el complejo de inferioridad del que tanto se queja el aficionado a la cerveza. O quizás dando valor a ese término y lo que pretendemos es precisamente eso, usar la comparación para crear un marchamo de outsiders, de guayón provinciano,, de ir contracorriente, " la moda es el vino, el elitista vino, pues yo me tiro a la simple, a la bebida del pueblo, a la currante del alcohol" copnvirtiendonos en unos cosmopaletos de cuido. Eso sí para ello, voy a imitar todo lo imitable del vino y convertirme en un brasas, porque este terreno yermo necesita de alguien que postule, apueste y gane. Toma ya, yo si que se de cerveza!!!!
¿Cuándo dejaremos de, para reafirmar la importancia de la cerveza, compararla con el vino y decir que si tiene esto o aquello mejor?
No me gusta puntuar cervezas, creo que eso no aporta nada. Por eso no me gusta ratebeer ni beeradvocate. No me gusta porque la gente que escribe en estos sitios no es permeable, no se lo permite su ego. Se auto consideran democráticos porque dicen que todo el mundo puede acceder y expresar su opinión y que eso hace que esta sea contrastada. Cualquiera que se pare a perder unos minutos leyendo estas páginas se dará cuenta de que no es así. Todo el mundo puede abrir una cuenta, cualquiera puede soltar su mierda, disfrazándola de libertad de expresión y de libre opinión para con ella colocar tal o cual cerveza, bar o cervecera en los puestos top del ranking e intentar influir en el consumidor. No creo que me gustara que páginas como esta llegaran a tener su versión hispanoamericana. No me opongo a que las haya, vive y deja vivir, pero sería una muestra palpable de hacia donde van los tiros.
No me gusta encasillar a las cervezas en estílos . Soy un inchorente, lo se. Durante mucho tiempo lo hice y sigo creyendo que los estílos tradicionales hay que conocerlos y respetarlos pero aprendí, leyendo, viajando y hablando con gente que sabe más que uno, que los estílos no son indispensables para disfrutar de una cerveza. En realidad lo que estoy es encontra del Sursum Corda, otra vez, como no, que representan unos pocos que nos quieren decir, que quieren estipular y taxonomizar a la cerveza.No puede ser que nadie, y digo nadie deba decirnos que tal o cual cerveza debe cumplir una serie de requisitos para pertenecer a cada estílo. Sí claro, hablo de las palabras huecas, muy bien hechas y aprovechadas del BJCP, quienes nos llenan la cabeza y los ojos con palabrería vacía: vital statistics, mouthfeel, overall impression que no quieren decir nada y que es la expresión máxima del güelecorchismo a la hora de hacer catas. Pijadas, copiadas como no, del snobismo del vino. Creo que la cerveza es algo vivo y algo natural cuyas variaciones vienen dadas por el propio proceso y que no tiene sentido sentar una base teórica de como debe ser para que se encuadre en un estílo u otro. O s recomiendo leer un poco a Ron Pattison y sus desternillantes opiniones sobre esto. No puede estar más acertado.
Me gusta el movimiento cervecero hispanoamericano o lo que quiera que sea. me gusta que evolucione, que se amplie, que surjan proyectos y nuevas tendencias digitales, me gusta que cada vez haya más gente opinando, escribiendo, pero me gusta que eso se haga de una manera propia, original, no copiada. Copiada literalmente-líneas, párrafos enteros copiados, pensando que la gente es tonta- y no hay más tonto que el que cree que los demás lo son. O copiada dejándose llevar por las modas que intenta imponer una cultura que en mi opinión sigue, a pesar de todo lo que dicen y a pesar de todo lo que declaman, considerando a la cerveza como en un segundo plano.
Creo que la cerveza es una bebida sociable en extremo y que allá donde va expresa e impregna esa sociabilidad ajustándose a cada ambiente, a cada país y desarrollándose de una manera distinta en cada uno de ellos. Y creo que lo bueno de esto es que nos permite beber de ella, hablar de ella, escribir de ella y expresarnos de manera propia y particular sin recurrir a copiar tendencias de otros pensando que su cultura es mejor. No es mejor es diferente. Sólo eso, sólo es eso, sólo es cerveza....
** creo firmemente que allá donde hay cerveza hay expresión popular y hay desarrollo de una personalidad dentro de un pueblo